• LA FIRMA
  • SERVICIOS
  • PROFESIONALES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • LA FIRMA
  • SERVICIOS
  • PROFESIONALES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
¿Donar o heredar? Diferentes opciones

¿Donar o heredar? Diferentes opciones

Decidirte si donar o heredar va depender de factores como donde se vive

Son muchas las cuestiones que se suelen plantear, a la hora de tomar una decisión respecto a la transmisión a los hijos u otros familiares de los bienes que forman parte del patrimonio de una persona. No sabemos si donarlos en vida, o bien, que los hereden.

Tradicionalmente los patrimonios familiares solían dejarse intactos hasta que los descendientes los disfrutaban cuando les tocaba por herencia. Pero hoy en día, las cosas han cambiado mucho. La donación ha aumentado en nuestro país, entre otros factores, por la diferente regulación existente del Impuesto de Sucesiones y del Impuesto de Donaciones en las distintas comunidades autónomas, en las que, en muchas de ellas, se ven favorecidas por reducciones y bonificaciones fiscales muy ventajosas.

Consecuencias jurídicas de donar o heredar

A la hora de plantearse si es mejor donar o heredar, no solo tenemos que considerar los gastos fiscales, sino también plantearnos todas las consecuencias jurídicas posibles, tanto para los bienes inmuebles, como para otro tipo de inmuebles.

Las donaciones pueden evitar situaciones incómodas, sobre discusiones en la repartición de la herencia, pero generalmente es una opción más cara. Porque no todas las comunidades contemplan bonificaciones para esta figura jurídica. Además entran en juego otros condicionantes como límites de importes o situaciones determinadas.

La norma general aplicable a las sucesiones contempla en un primer lugar si el perceptor es mayor o menor de 21 años. Los menores de esa edad cuentan con mayor número de ventajas. Si el receptor tiene 21 años o más, hay solo algunas comunidades que contempla una bonificación superior al 95% sobre el impuesto: Canarias, Madrid, Cantabria, Castilla La Mancha, La Rioja y los territorios forales.

En las herencias, cuando hablamos de vivienda habitual se contempla un 95% de reducción de base imponible hasta un límite de 122.606€, fijado en la normativa estatal, aunquecada autonomía tiene su propia normativa. Así, se reservan el derecho de modificar el límite de reducción de la base imponible y de las bonificaciones a la cuota que salga a pagar.

Sin embargo, si estamos hablando de la herencia de otro tipo de bienes, que no sean inmuebles suponen un desembolso de dinero superior. En cualquier caso, en estas situaciones se aplicará las normativas de la autonomía donde fallezca el propietario o donde estén la mayor parte de los bienes a heredar.

A diferencia de las herencias, no hay una normativa específica respecto a las donaciones, depende de cada comunidad. En concreto, hay que contemplar las bonificaciones y las reducciones sobre la base imponible contempladas en el caso de que se trate de la vivienda actual del donante o si es una donación monetaria en concepto de ayuda para una primera casa. A esto habría que sumar la plusvalía municipal más el impuesto sobre el incremento del patrimonio, el cual afecta al IRPF y afectaría a los donantes, los padres.

Diferencias entre donar y heredar

Para poder evaluar cuál es la mejor opción, hay que contemplar muchos otros condicionantes, que puedan inclinar la balanza a uno u otro lado, dependiendo de cada caso particular. Por ejemplo, en el caso de las donaciones, el donante puede incluir condiciones para el traspaso, como el cuidado de personas mayores. Además, ladonación es revocable, mientras que la herenciano.

Pero hay muchas otras diferencias jurídicas. En las donaciones, por ejemplo, el traspaso de la propiedad es inmediato, mientras que en la herencia no. La donación también puede ser contemplada como un descuento de la futura herencia, salvo que se quiera expresar lo contrario y sea un regalo.

Otra posibilidad, generalmente más barata, es hacer la donación, pero reservar los derechos de uso y disfrute del inmueble hasta que el donante fallezca.

Lo que está claro es que cada caso y cada familia son diferentes. Por eso, desde Sirera y Saval Abogados podemos orientarte y ayudarte con tu herencia o donación. Somos un despacho de abogados en Valencia especialista en estas cuestiones y ponemos a tu disposición toda nuestra experiencia y conocimiento. ¡Consúltanos!

0 Comments

Leave Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le asesoramos

    Nombre

    Correo electrónico

    Asunto

    Mensaje

    Subida de archivos:

    Tamaño máximo de archivo 10 MB.

    Formato de archivo permitidos PDF, DOCX y JPG.

    Categorías
    • Artículos
    • Noticias
    • Publicaciones
    • Sin categoría
    Entradas recientes
    • Cómo abordar la compraventa de empresas sin poner en riesgo la operación
    • Glosario concursal: términos imprescindibles explicados con claridad
    • Cómo blindar tu empresa frente a socios conflictivos: pactos clave en los estatutos
    • Due diligence legal: el paso que muchas pymes ignoran antes de una venta o inversión
    • Reforma de la Ley SAC: Nuevas medidas para frenar las llamadas comerciales no deseadas

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas non magna. Mattis purus sit amet fermentum.

    Maecenas sed diam eget risus varius blandit sit amet non magna.

    Los delitos económicos más habituales

    Previous thumb

    ¿Qué es un delito de insolvencia punible?

    Next thumb
    Scroll
    Logo Sirera y Saval

    Sorní 18 - 1º, 46004 Valencia
    NIF B97613624

    T: 963 84 60 00
    F: 963 84 53 09
    admon@ssaval.com

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies (UE)
    Sirera + Saval © 2024
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}