• LA FIRMA
  • SERVICIOS
  • PROFESIONALES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • LA FIRMA
  • SERVICIOS
  • PROFESIONALES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
El registro horario

El registro horario

Después de la entrada en vigor de la obligación del registro horario, las empresas están teniendo problemas

Cuatro meses después de que entrara en vigor la obligación del registro horario extra, las empresas están teniendo serios problemas para llevar esta medida a la práctica. Muchas siguen sin definir sus métodos para registrar la entrada y salida de los empleados. Hay dudas sobre qué considerar horario efectivo de trabajo o sobre quien está obligado a registrarlas y quien no. 

Objetivo del registro horario

El registro horario tiene como objetivo controlar las horas extra no remuneradas y que estas se computen a efectos de cotizar a la Seguridad Social. La Inspección de Trabajo lleva mucho tiempo pidiendo que ese registro fuera obligatorio, para atajar el fraude en las horas extra. Se estima, que cada semana de 2018 se realizaron una media de 6,45 millones de horas extraordinarias en España. Al 48% de los trabajadores que realizan horas extra no se les abonan, y tampoco se cotiza por ellas a la Seguridad Social, lo que da idea del impacto que podría llegar a tener la nueva regulación horaria. Esta obligación se suma a la que ya tienen las empresas de llevar un registro del horario de los empleados a tiempo parcial. 

¿Qué son las horas extra?

Según el artículo 35 del Estatuto de los Trabajadores son aquellas horas de trabajo que se realicen sobre la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo. Esta debe estar reflejada en el contrato o en el convenio colectivo de referencia. En ausencia de esta regulación, se aplica el tope máximo de 40 horas semanales que marca la ley, siendo el exceso horas extra.

¿En qué consiste el registro horario?

Consiste en controlar la hora de inicio y finalización de la jornada de trabajo. La finalidad es saber el tiempo efectivo de trabajo para garantizar el pago de las horas trabajadas y el descanso. Este registro horario debe conservarse durante cuatro años. El empresario tiene la obligación de facilitar esa información a los representantes de los trabajadores, a la Inspección de Trabajo o al propio empleado.  

Tipos de registro horario

El tipo de sistema de registro horario resulta de libre elección para la empresa, siempre que garantice la fiabilidad e invariabilidad de los datos. Puede ser desde la clásica forma de fichar físicamente, hasta el control telemático con ordenadores o aplicaciones móviles. Eso sí, debe venir precedido de un periodo de negociación entre patronal y trabajadores y cumplir los siguientes requisitos:

  • Debe reflejar, como mínimo cada día, la hora de inicio y de finalización de la jornada. También debe registrar los descansos, las vacaciones y el horario de comida.
  • Tiene que estar permanentemente actualizado.
  • El sistema debe ser fiable y no manipulable, ya sea en papel o en digital. Si es en papel debe llevar la firma del trabajador.
  • La Inspección de Trabajo debe poder comprobar el método de registro en el lugar de trabajo.
  • Se ha de mantener informado al trabajador de las horas realizadas.

Consecuencias de no cumplir el registro horario

Si una empresa no tiene el registro de jornada se expone a recibir una sanción grave, lo que implica una multa de 626 euros a 6.250, en función del tamaño de la empresa o la facturación. Y si aprecia reincidencia, es decir, que en un ejercicio no se subsanen los errores o la no aplicación de la medida, se impondrán sanciones de hasta el doble del grado. 

Si todavía no has implantado el registro horario, no sabes si lo estás haciendo bien o has sido inspeccionado, llámanos. Podemos asesorarte en todo el proceso y proponerte la mejor solución para tu empresa.

0 Comments

Leave Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le asesoramos

    Nombre

    Correo electrónico

    Asunto

    Mensaje

    Subida de archivos:

    Tamaño máximo de archivo 10 MB.

    Formato de archivo permitidos PDF, DOCX y JPG.

    Categorías
    • Artículos
    • Noticias
    • Publicaciones
    • Sin categoría
    Entradas recientes
    • Errores frecuentes al presentar concurso de acreedores voluntario
    • Cómo abordar la compraventa de empresas sin poner en riesgo la operación
    • Glosario concursal: términos imprescindibles explicados con claridad
    • Cómo blindar tu empresa frente a socios conflictivos: pactos clave en los estatutos
    • Due diligence legal: el paso que muchas pymes ignoran antes de una venta o inversión

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas non magna. Mattis purus sit amet fermentum.

    Maecenas sed diam eget risus varius blandit sit amet non magna.

    ¿Qué consecuencias puede tener no realizar un test de alcoholemia?

    Previous thumb

    Hipotecas ligadas al IRPH

    Next thumb
    Scroll
    Logo Sirera y Saval

    Sorní 18 - 1º, 46004 Valencia
    NIF B97613624

    T: 963 84 60 00
    F: 963 84 53 09
    admon@ssaval.com

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies (UE)
    Sirera + Saval © 2024
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}