• LA FIRMA
  • SERVICIOS
  • PROFESIONALES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • LA FIRMA
  • SERVICIOS
  • PROFESIONALES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
Rescate de planes de jubilación

Rescate de planes de jubilación

Contar con un plan de ahorro para nuestra jubilación es tener la seguridad de que contarás con un importante complemento para esa pensión que te has ganado. E igualmente importante es saber cómo hacer un rescate de los planes de jubilación y de los de pensiones. 

Antes de hablar de cómo se puede hacer el rescate de los planes de jubilación hay que distinguir entre estos y los planes de pensiones. Son figuras que comparten un mismo objetivo, ahorrar para la jubilación, pero que cuentan con importantes diferencias.


Qué es un plan de jubilación y un plan de pensiones

Un plan de jubilación es un seguro de vida con un fuerte componente de ahorro. Suele cubrir, las contingencias de jubilación, invalidez y fallecimiento. Se contratan con prima periódica y aseguran una rentabilidad fija mínima. Suelen tener una rentabilidad menor, aunque también tienen un menor nivel de riesgo que los planes de pensiones.


¿Qué tipos de planes de jubilación existen? 

  • Planes de previsión asegurados (PPA).
    Son muy similares a los planes de pensiones en términos de régimen de aportaciones y rescates. También en la posibilidad de realizar traspasos y en fiscalidad. La principal diferencia es que ofrece rentabilidad mínima asegurada.

  • Planes individual de ahorro sistemático (PIAS).
    Son un vehículo de ahorro a mitad camino entre los Planes de Pensiones y los Seguros. El capital genera una renta vitalicia, no tiene incentivos fiscales en el momento de la aportación, aunque sí tiene ventajas en su rescate si han pasado al menos 5 años desde la primera aportación.

  • Fondos de inversión.
    Aunque no están diseñados como producto de ahorro para la jubilación y no tienen incentivos fiscales, ofrecen ventajas que los convierten en un buen complemento a otras opciones en el ahorro para la jubilación, como una liquidez inmediata, que no exista límite en las aportaciones y que cuentan con una amplia gama de activos y de zonas geográficas.

Por su parte, un plan de pensión es un vehículo de ahorro voluntario a largo plazo cuya principal finalidad es la de generar un ahorro del que disponer en el momento de la jubilación. Las aportaciones a un plan de pensiones tienen ciertas ventajas fiscales.


El rescate de los planes de jubilación y de pensiones

La principal diferencia entre ambos es cuándo se pueden rescatar. El rescate de los planes de jubilación se puede realizar cuándo se quiera, bien a través de su cancelación o bien a través del rescate parcial sin penalización, según las condiciones recogidas en la póliza.

Sin embargo, el rescate de los planes de pensiones está restringido a situaciones excepcionales contempladas en la ley: jubilación, incapacidad laboral, dependencia, enfermedad grave, desempleo de larga duración o fallecimiento (en este caso en favor de beneficiarios o herederos legales).

En el caso de que quieras realizar un rescate de los planes de jubilación debes tener en cuenta que solo pagarás el IRPF correspondiente a la rentabilidad obtenida. El capital destinado al producto en forma de primas durante toda su vida útil está exento de tributación. El partícipe solo pagará impuestos por la diferencia entre el dinero rescatado y las primas aportadas.

A diferencia del rescate de los planes de jubilación, el rescate de un plan de pensiones acarrea una obligación tributaria ante el IRPF como rendimiento del trabajo por el capital obtenido. Eso sí, dependiendo del tipo de contingencia, la forma de rescate o el año de afiliación hay algunas bonificaciones.

Si no te decides entre ambas opciones o estás planteándote el rescate de los planes de jubilación o de pensiones, consúltanos. Estudiaremos tu caso y te plantearemos la mejor alternativa para que disfrutes de tu jubilación sin sobresaltos.

0 Comments

Leave Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le asesoramos

    Nombre

    Correo electrónico

    Asunto

    Mensaje

    Subida de archivos:

    Tamaño máximo de archivo 10 MB.

    Formato de archivo permitidos PDF, DOCX y JPG.

    Categorías
    • Artículos
    • Noticias
    • Publicaciones
    • Sin categoría
    Entradas recientes
    • Cómo abordar la compraventa de empresas sin poner en riesgo la operación
    • Glosario concursal: términos imprescindibles explicados con claridad
    • Cómo blindar tu empresa frente a socios conflictivos: pactos clave en los estatutos
    • Due diligence legal: el paso que muchas pymes ignoran antes de una venta o inversión
    • Reforma de la Ley SAC: Nuevas medidas para frenar las llamadas comerciales no deseadas

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas non magna. Mattis purus sit amet fermentum.

    Maecenas sed diam eget risus varius blandit sit amet non magna.

    Multas por fiestas privadas post-COVID

    Previous thumb

    ¿Cuándo es necesario un delegado de protección de datos?

    Next thumb
    Scroll
    Logo Sirera y Saval

    Sorní 18 - 1º, 46004 Valencia
    NIF B97613624

    T: 963 84 60 00
    F: 963 84 53 09
    admon@ssaval.com

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies (UE)
    Sirera + Saval © 2024
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}