• LA FIRMA
  • SERVICIOS
  • PROFESIONALES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • LA FIRMA
  • SERVICIOS
  • PROFESIONALES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
La sucesión empresarial

La sucesión empresarial

La responsabilidad por sucesión empresarial tiene como finalidad proteger a los trabajadores cuando se produce la transmisión de una empresa

¿Sabes lo que es la responsabilidad por sucesión empresarial? Se recoge en el art. 44 del Estatuto de los Trabajadores. Su finalidad es proteger, en la medida de lo posible, a los trabajadores por cuenta ajena cuando se produce la transmisión de una empresa, centro de trabajo o de una unidad productiva autónoma. Se intenta evitar que, amparándose en el cambio de titularidad, la relación laboral quede extinguida o perjudicada en sus condiciones de trabajo.


¿Cómo llevar a cabo el proceso de sucesión empresarial correctamente?

La legislación recoge una serie de requisitos que hay que cumplir para evitar incurrir en responsabilidad. En primer lugar, constituye una obligación tanto para el empresario cedente como para el que se subroga como empleador, el informar a los representantes legales de sus respectivos trabajadores del cambio de titularidad, especificando los siguientes detalles:

  • Fecha prevista de la transmisión.
  • Consecuencias para los trabajadores de carácter económico, jurídico y social.
  • Medidas a adoptar previstas para los trabajadores.
  • Motivos de la sucesión empresarial.

Aunque no existe plazo mínimo marcado por la ley para efectuar dicha comunicación, deberá hacerse con la suficiente antelación y en todo caso, antes de que se produzca la transmisión. Siendo lo recomendable una previsión mínima de 15 días.


¿Qué consecuencias puede traer el cambio de titularidad? 

Uno de los puntos más destacables, en el caso de que la transmisión de la empresa sea por actos inter vivos, es que ambos, tanto el empresario cedente como el cesionario, responderán con carácter solidario durante 3 años de cualquier obligación económica establecidacon anterioridad a la transmisión.

Esto significa que el empresario que recibe la empresa pasa a subrogarse en la posición en la que estaba quien cede la empresa, manteniendo los derechos y obligaciones, así como de Seguridad Social (percepciones salariales y extra salariales, planes de pensiones, antigüedad, etc.).  Esto, siempre y cuando no sean los trabajadores quienes decidan no continuar con el nuevo empresario.

También se mantendrían las obligaciones contraídas, en este caso con posterioridad a la transmisión, en el caso de que la cesión fuera considerada delictiva. En cuanto al convenio colectivo, es importante recalcar que con carácter general seguirá siendo de aplicación el mismo que se aplicaba antes de la sucesión. El empleador de hecho, incluso está obligado a mantener las posibles condiciones contractuales más beneficiosas que los trabajadores pudieran haber tenido pactadas con el empresario cedente.


¿Cuándo podemos hablar de sucesión empresarial? 

Para que el art. 44 del Estatuto de los Trabajadores resulte aplicable, tanto la jurisprudencia como la doctrina exigen la concurrencia de estos dos elementos:

  • Uno de carácter subjetivo. Siempre tiene que producirse la sustitución de un empresario por otro. Ya sean dos personas físicas, dos personas jurídicas o una persona física y la otra jurídica.
  • El otro de carácter objetivo. Que se produzca la transmisión conjunta de elementos que resulten esenciales para la empresa y que permitan la continuidad de dicha actividad empresarial.

En este punto es importante destacar que la jurisprudencia se ha pronunciado en numerosas ocasiones para señalar que en cada uno de los casos habrá que valorar conjuntamente todos los elementos que se vayan a transmitir, sean estos, el fondo de comercio, la cartera de clientes, dispositivos, maquinaria, marca comercial, etc. Eso permitirá calibrar de forma efectiva si realmente se está ante un supuesto de sucesión empresarial o no.


Otros motivos de sucesión empresarial

Existen otros motivos más corrientes de sucesión empresarial (jubilación, incapacidad o muerte) donde si la actividad empresarial continúa podrá ser declarada igualmente sucesión de empresa para aquel otro empresario que vaya a continuar con la actividad que tenía el anterior.

Si quieres resolver alguna duda o profundizar en esta materia, desde Sirera + Saval te daremos respuesta para que cuentes con el mejor asesoramiento jurídico. 

0 Comments

Leave Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le asesoramos

    Nombre

    Correo electrónico

    Asunto

    Mensaje

    Subida de archivos:

    Tamaño máximo de archivo 10 MB.

    Formato de archivo permitidos PDF, DOCX y JPG.

    Categorías
    • Artículos
    • Noticias
    • Publicaciones
    • Sin categoría
    Entradas recientes
    • Cómo abordar la compraventa de empresas sin poner en riesgo la operación
    • Glosario concursal: términos imprescindibles explicados con claridad
    • Cómo blindar tu empresa frente a socios conflictivos: pactos clave en los estatutos
    • Due diligence legal: el paso que muchas pymes ignoran antes de una venta o inversión
    • Reforma de la Ley SAC: Nuevas medidas para frenar las llamadas comerciales no deseadas

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas non magna. Mattis purus sit amet fermentum.

    Maecenas sed diam eget risus varius blandit sit amet non magna.

    El concurso exprés, ¿cuándo se aplica?

    Previous thumb

    Cómo incorporar nuevos socios a una sociedad

    Next thumb
    Scroll
    Logo Sirera y Saval

    Sorní 18 - 1º, 46004 Valencia
    NIF B97613624

    T: 963 84 60 00
    F: 963 84 53 09
    admon@ssaval.com

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies (UE)
    Sirera + Saval © 2024
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}