• LA FIRMA
  • SERVICIOS
  • PROFESIONALES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • LA FIRMA
  • SERVICIOS
  • PROFESIONALES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
Usufructo y nuda propiedad

Usufructo y nuda propiedad

Obligaciones y derechos del usufructo y nuda propiedad

Los términos nuda propiedad y usufructo se utilizan para diferenciar entre quién tiene derecho a la propiedad y quien lo tiene al disfrute de un determinado bien material. Esta distinción se hace necesaria en los casos en los que no existe el “pleno dominio” sobre el mencionado bien, como sucede en algunas herencias. 

Pero para entenderlo mejor podemos poner un ejemplo. Supongamos que una pareja con dos hijos compra una casa a medias y, al fallecer uno de ellos, si no se ha dejado testamento favoreciendo cónyuge superviviente, la mitad de la propiedad que le pertenecía al fallecido pasa a ser de sus hijos/as.

Para evitar que puedan vender la casa y garantizar su uso y disfrute al viudo, se le deja en herencia el “usufructo” de la vivienda de por vida. Esto significa que hasta que el viudo fallezca, los hijos serán los “nudos propietarios” de la vivienda.

¿Qué es la nuda propiedad?

La nuda propiedad es, por lo tanto, el derecho de una persona sobre un bien material del que es únicamente propietario, es decir, es el titular de esa propiedad pero sin derecho a su uso y disfrute. En estos casos es una segunda persona (o varias según sea el caso), el “usufructuario” quien tenga ese derecho. El nudo propietario es la persona titular de ese derecho. Es el “dueño” del bien, pero sus facultades sobre él están muy limitadas. De hecho, a la nuda propiedad se la conoce también como “propiedad desnuda”.

El usufructo

El usufructo, por el contrario, es el derecho de goce, uso y disfrute de una persona (usufructuario) sobre el bien que pertenece al nudo propietario. La nuda propiedad y el usufructo son por tanto derechos diferentes aunque recaigan sobre un mismo bien.

El usufructo comporta una serie de derechos y obligaciones extensa. El usufructuario puede aprovechar por sí mismo la cosa usufructuada, alquilarla a otro e, incluso, vender o donar su derecho de usufructo. Es, por ejemplo, responsable del pago del IBI de los inmuebles, mientras que el nudo propietario lo es de los gastos de comunidad.

Cuando el usufructo y la nuda propiedad coincidan en la misma persona, hablaremos de que estamos ante el titular del “pleno dominio”.

La posibilidad de distinguir entre usufructo y nuda propiedad sobre un bien material supone una ventaja para ambas partes en muchos casos. A veces una propiedad “entera” es poco útil, o menos útil que cuando la dividimos y obtenemos de esa fragmentación las ventajas propias de cada una de las partes resultantes.

Es frecuente en la actualidad, que el propietario de una vivienda venda la nuda propiedad (titularidad) y se reserve el usufructo. Esta opción puede ser de utilidad para personas de avanzada edad que no tienen herederos o necesitan recursos económicos. De esta forma, se aseguran el uso de la vivienda hasta su muerte y reciben una compensación económica.

En el ámbito de las empresas este “desdoblamiento” también ha cobrado protagonismo con la irrupción de los fondos de inversión. El dueño de las acciones de una empresa, puede transmitir a sus hijos la titularidad sobre ellas, cediéndoles el relevo en el control de la empresa, pero reservándose el derecho a percibir los dividendos. También al revés, puede ceder el usufructo, con todas sus ventajas económicas, pero seguir reteniendo la dirección de la sociedad.

Las obligaciones y derechos de la nuda propiedad y del usufructo

  • El nudo propietario es el propietario pero no tiene el uso y disfrute.
  • El usufructuario tiene el uso y disfrute pero no la propiedad.
  • El nudo propietario solo podrá disfrutar del bien hasta que finalice el usufructo (muerte del usufructuario, generalmente).
  • El usufructuario podrá disfrutar del bien mientras dure su derecho.
  • El nudo propietario no puede alquilar, pero sí vender la nuda propiedad a un tercero.
  • El usufructuario puede alquilar y obtener una renta. También puede vender el usufructo a un tercero.
  • Las obligación de pagar el IBI corresponde al usufructuario y la de los gastos de comunidad al nudo propietario.

0 Comments

Leave Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le asesoramos

    Nombre

    Correo electrónico

    Asunto

    Mensaje

    Subida de archivos:

    Tamaño máximo de archivo 10 MB.

    Formato de archivo permitidos PDF, DOCX y JPG.

    Categorías
    • Artículos
    • Noticias
    • Publicaciones
    • Sin categoría
    Entradas recientes
    • Cómo abordar la compraventa de empresas sin poner en riesgo la operación
    • Glosario concursal: términos imprescindibles explicados con claridad
    • Cómo blindar tu empresa frente a socios conflictivos: pactos clave en los estatutos
    • Due diligence legal: el paso que muchas pymes ignoran antes de una venta o inversión
    • Reforma de la Ley SAC: Nuevas medidas para frenar las llamadas comerciales no deseadas

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas non magna. Mattis purus sit amet fermentum.

    Maecenas sed diam eget risus varius blandit sit amet non magna.

    Desayuno-coloquio sobre “La Tributación de los rendimientos por actividad profesional"

    Previous thumb

    Nueva Ley Hipotecaria

    Next thumb
    Scroll
    Logo Sirera y Saval

    Sorní 18 - 1º, 46004 Valencia
    NIF B97613624

    T: 963 84 60 00
    F: 963 84 53 09
    admon@ssaval.com

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies (UE)
    Sirera + Saval © 2024
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}