• LA FIRMA
  • SERVICIOS
  • PROFESIONALES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • LA FIRMA
  • SERVICIOS
  • PROFESIONALES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
¿Cómo implantar el teletrabajo en mi empresa?

¿Cómo implantar el teletrabajo en mi empresa?

Te explicamos las medidas que se deben tener en cuenta para implantar el teletrabajo

Una de las cuestiones más acuciantes para la vuelta al trabajo en septiembre es cómo implantar el teletrabajo en mi empresa. Si bien en los últimos meses se ha hecho cómo se ha podido, ahora hay que prestar atención a diversos aspectos, como los horarios, los gastos, la flexibilidad, la ciberseguridad o la protección de datos. 

A falta de que se apruebe la ley del teletrabajo, de momento se está negociando con patronal y sindicatos, hay una serie de medidas que se deben tener en cuenta para saber cómo implantar el teletrabajo en mi empresa.

Medidas para implantar el teletrabajo

  • Prepara un plan. Es importante que la empresa diseñe un plan de teletrabajo en el que se recoja cuándo se realizará, las condiciones, las herramientas, los requisitos básicos para implantarlo y su viabilidad.
  • Derechos de los trabajadores. Las personas que teletrabajen tienen los mismos derechos que los trabajadores presenciales. Sin embargo, pueden ser necesarios acuerdos específicos complementarios colectivos y/o individuales para concretar algunas particularidades.
  • Voluntariedad. El teletrabajo debe ser voluntario para el empleado y debe comenzar por un acuerdo entre el empleado y el empresario, que quedará recogido por escrito. Además, en ese acuerdo deben recogerse las condiciones para la reversibilidad y la suspensión del teletrabajo en caso del incumplimiento de las obligaciones acordadas.
  • Riesgos laborales. Hay que tener presente que el puesto de trabajo a distancia debe reunir unas condiciones mínimas para garantizar la salud laboral y que esta debe asegurarse igual que si fuera presencial.
  • Herramientas. La empresa debe proporcionar los equipos necesarios para el teletrabajo (ordenador portátil, teléfono de empresa, etc.). Si el trabajador ya cuenta con un equipo propio, la empresa debe aportar los programas y sistemas necesarios para garantizar la seguridad. 
  • Seguridad. Hay que prestar especial atención a la seguridad de las tareas telemáticas y las comunicaciones. Es recomendable tomar ciertas medidas para asegurarnos de mantener la seguridad y protección de los equipos informáticos fuera del centro de trabajo y, consecuentemente, de los datos que puedan albergar.
  • Horarios. Aunque es el trabajador el que gestiona su tiempo de trabajo, deben fijarse unos horarios para que realice su labor. Además se pueden implantar herramientas de control del teletrabajo para controlar su actividad.
  • Marca los objetivos a conseguir. Antes de iniciar cualquier estrategia de teletrabajo es muy importante que marques los objetivos a corto y medio plazo que se deben conseguir. Deben ser medibles de forma clara y precisa para evitar cualquier mal entendido que afecte a la relación entre empresa y trabajador.
  • La comunicación es clave. La comunicación de los equipos en remoto es esencial para mantener la implicación y aumentar la productividad. Al principio es conveniente fijar una reunión online diaria para poner en común que se ha hecho y los problemas o dificultades que puedan surgir y planificar el día siguiente. A ella se suman las reuniones semanales que nos dan la perspectiva de todos los días de la semana y nos ayuda reorganizar prioridades para la siguiente.
  • Quién paga los gastos. Luz, agua, gas, wifi… son gastos que el trabajador incrementa por el hecho de trabajar en casa. Lo habitual en otros países donde ya está más implantado el teletrabajo negociar con la empresa, y que se incluya en los convenios colectivos, un plus de teletrabajo por el que, mediante una cantidad mensual, se garantice que se cubren todos los gastos que le supone al trabajador realizar sus funciones desde casa.

Durante el confinamiento hemos aplicado parches para poder seguir trabajando y mantener la actividad en nuestra empresa. Pero, como decíamos, esos parches deben ser mejorados de cara a la vuelta de septiembre. Si te preguntas cómo implantar el teletrabajo en tu empresa con garantías sigue estos consejos. Y si tienes dudas, pregúntanos, te ayudaremos a elaborar un plan mientras esperamos que se apruebe la ley que lo regule.

0 Comments

Leave Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le asesoramos

    Nombre

    Correo electrónico

    Asunto

    Mensaje

    Subida de archivos:

    Tamaño máximo de archivo 10 MB.

    Formato de archivo permitidos PDF, DOCX y JPG.

    Categorías
    • Artículos
    • Noticias
    • Publicaciones
    • Sin categoría
    Entradas recientes
    • Errores frecuentes al presentar concurso de acreedores voluntario
    • Cómo abordar la compraventa de empresas sin poner en riesgo la operación
    • Glosario concursal: términos imprescindibles explicados con claridad
    • Cómo blindar tu empresa frente a socios conflictivos: pactos clave en los estatutos
    • Due diligence legal: el paso que muchas pymes ignoran antes de una venta o inversión

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas non magna. Mattis purus sit amet fermentum.

    Maecenas sed diam eget risus varius blandit sit amet non magna.

    El Plan de Contingencia

    Previous thumb

    En qué consiste una reestructuración empresarial

    Next thumb
    Scroll
    Logo Sirera y Saval

    Sorní 18 - 1º, 46004 Valencia
    NIF B97613624

    T: 963 84 60 00
    F: 963 84 53 09
    admon@ssaval.com

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies (UE)
    Sirera + Saval © 2024
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}