• LA FIRMA
  • SERVICIOS
  • PROFESIONALES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • LA FIRMA
  • SERVICIOS
  • PROFESIONALES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
¿Cómo cerrar una empresa por jubilación?

¿Cómo cerrar una empresa por jubilación?

Te explicamos qué pasa con un negocio cuando el empresario se jubila

Cuando un empresario considera que ha llegado el momento de jubilarse y decide cerrar su empresa se abren varias posibilidades: el cierre definitivo, el traspaso o bien que los mismos empleados se queden con el negocio y lo perpetúen. Pero ¿cuál es el proceso?


¿Cómo cerrar una empresa por jubilación?

Cuando hay un cese definitivo de la actividad por falta de relevo generacional, familiar o profesional, el empresario procederá de la siguiente manera:

  • Se resolverán las deudas asumidas.
  • Se liquidarán todos los bienes que haya a nombre de la empresa.
  • Se despedirá a todos los trabajadores que el empresario tiene a su cargo.
  • Se comunicará la situación a la Seguridad Social.


La empresa cierra tras la jubilación

En el caso de los trabajadores, si el empresario es persona física, se jubila y la empresa cierra, el contrato de trabajo se extingue. Se deberá comunicar a los empleados el cese de la actividad, considerándolo causa objetiva y despido procedente (según Real Decreto 3/2012) con la indemnización correspondiente que equivale a un mes de salario, además de la prestación por desempleo, si se tuviera derecho.

Si el empleado o empleados no están conformes se abrirá proceso por despido improcedente y se intentará llegar a un acuerdo a través del S.M.A.C (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación). Y si este no se alcanzase, se recurrirá a la vía judicial para que esta dictamine. Como en el caso de cierre del negocio no hay opción de readmisión, la única opción posible será la indemnización y la relación laboral se extinguirá en la fecha que marque la sentencia.

En caso de haber menos de 5 trabajadores, según marca el art. 49 del Estatuto de los Trabajadores, se tratará de un despido objetivo individual y en caso de haber más de 5 empleados, se aplicará un despido colectivo.


Sigue la actividad a pesar de la jubilición

En cambio, si el empresario se jubila, pero sus herederos u otras personas físicas o jurídicas interesadas en el negocio, deciden mantener la actividad de la empresa, los nuevos dueños quedarán subrogados en los derechos y obligaciones laborales y de Seguridad Social que tenía el anterior empresario.

Tanto si se trata de un empresario individual como de una sociedad mercantil, no será necesario despedir a los trabajadores ni iniciar el proceso de disolución y liquidación ya que se va a continuar con la actividad económica que se estaba desarrollando.


Empresarios autónomos

Además, también hay que tener presente que para los empresarios autónomos existe la posibilidad de jubilarse como trabajador conservando la titularidad. La Seguridad Social lo autoriza siempre y cuando esté sujeto a unos límites que afectarán directamente a las funciones de gestión, administración o dirección habitual del negocio, aunque sí se acepta que tome decisiones, que actúe en su nombre y que siga asumiendo riesgos consustanciales a la actividad.


Sociedad Mercantil

En el caso de que se trate de una sociedad mercantil, la ley contempla la posibilidad de que el titular pueda mantener sus participaciones (S.L.) o acciones (S.A.), esto no será incompatible con la pensión de jubilación, siempre y cuando no desarrolle actividades propias del cargo de administrador. En cambio, sí se le permitirá asistir a las Juntas Generales y participar en las votaciones de los acuerdos establecidos por la Junta.

Tanto si se quiere cerrar la empresa por jubilación como si tiene continuidad lo más recomendable es realizar la consulta a especialistas para que puedan asesorarle e indicarle todas las pautas y requisitos necesarios. Y más importante si cabe, para que intente acortar al máximo los plazos de tiempo que en ocasiones se alargan en extremo. En Sirera + Saval te asesoramos para garantizar que el proceso sea lo más rápido y beneficioso posible. 

0 Comments

Leave Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le asesoramos

    Nombre

    Correo electrónico

    Asunto

    Mensaje

    Subida de archivos:

    Tamaño máximo de archivo 10 MB.

    Formato de archivo permitidos PDF, DOCX y JPG.

    Categorías
    • Artículos
    • Noticias
    • Publicaciones
    • Sin categoría
    Entradas recientes
    • Errores frecuentes al presentar concurso de acreedores voluntario
    • Cómo abordar la compraventa de empresas sin poner en riesgo la operación
    • Glosario concursal: términos imprescindibles explicados con claridad
    • Cómo blindar tu empresa frente a socios conflictivos: pactos clave en los estatutos
    • Due diligence legal: el paso que muchas pymes ignoran antes de una venta o inversión

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas non magna. Mattis purus sit amet fermentum.

    Maecenas sed diam eget risus varius blandit sit amet non magna.

    Un abogado en tu empresa

    Previous thumb

    Refinanciación Empresarial

    Next thumb
    Scroll
    Logo Sirera y Saval

    Sorní 18 - 1º, 46004 Valencia
    NIF B97613624

    T: 963 84 60 00
    F: 963 84 53 09
    admon@ssaval.com

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies (UE)
    Sirera + Saval © 2024
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}