• LA FIRMA
  • SERVICIOS
  • PROFESIONALES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • LA FIRMA
  • SERVICIOS
  • PROFESIONALES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
Impugnación de testamento. Causas y procedimiento

Impugnación de testamento. Causas y procedimiento

La impugnación de testamento solo la pueden hacer herederos legales

Tras el fallecimiento de un familiar,  los herederos pueden encontrarse sorpresas al verse desfavorecidos por las disposiciones recogidas en el testamento. Y entonces surge la pregunta: ¿se puede impugnar? La respuesta es sí, pero hay que avisarles de qué es un proceso largo y que solo debería hacerse si se tienen bases sólidascon buenas razones legales. Si no, no es posible cambiar la última voluntad del fallecido.

¿Quién puede impugnar un testamento?

Antes de explicar en qué casos es posible impugnar el testamento y cuál es el procedimiento a seguir hay que saber quién puede hacerlo. Solo pueden impugnar los herederos legales y los herederos favorecidos en un testamento anterior. Para ello existe un plazo de quince años desde el fallecimiento del testador o desde el momento en que el heredero recibió la copia autorizada del testamento.

¿Cuándo se puede impugnar un testamento?

  • Uno de los casos más habituales es cuando se deshereda a uno o a varios de los herederos legítimos de manera injustificada, sin respetar la cuota legítima que está establecida por ley. Según el artículo 814 del código civil, el heredero perjudicado puede involucrarse en una impugnación testamentaria.
  • Incapacidad mental. Si el testador a la hora de realizar el testamento no se encuentra en su sano juicio debido a una incapacidad mental habitual o accidental, puede ser motivo para impugnar de acuerdo con el artículo 664  del código civil.Hay que demostrar que no se encontraba en posesión de sus facultades mentales, lo que debe ser ratificado por un juez en base a un informe médico.
  • Si ha habido una intimidación, coacción o fraude a la hora de redactar el testamento. De acuerdo con el artículo 673 del Código civil será nulo cualquier testamento otorgado con violencia, dolo o fraude.
  • Desheredacción injusta. A no ser que se den estas situaciones, maltrato psicológico o físico, negar los alimentos o atentar contra la vida del testador, se consideraría que se ha desheredado de manera injusta y se podría invalidar un testamento.

Como puede terminar la impugnación de un testamento

La impugnación de un testamento puede acabar de muchas maneras. La primera de ellas sería que los herederos llegan a un acuerdo entre sí para retirar la demanda. Sin embargo, lo normal es que esta llegue a juicio. ¿Cuál es el proceso?

  • Antes de iniciar la demanda hay que reunir documentación y contar con las pruebas necesarias para apoyar tus sospechas sobre la legalidad y autenticidad del testamento. Con ellas en tu poder acude a unos abogados expertos, como Sirera y Saval, para que te confirmes que es posible iniciar el proceso.
  • Presenta una queja formal en el Juzgado de Primera Instancia del municipio donde falleció el testador, donde expliques los hechos y solicites una compensación, la impugnación del testamento. Tras presentar la queja hay que preparar la demanda y notificarlo al notario que redactó el testamento y al resto de herederos. Es importante que cuentes con el soporte de profesionales para redactar y realizar todos los trámites con éxito.
  • Audiencia previa. Una vez presentada la demanda, deberás esperar máximo 20 días para obtener la respuesta del acusado alegando sus justificaciones. A partir de su contestación, el tribunal convocará una audiencia previa en un plazo máximo de 20 días para llegar a un acuerdo sin tener que llegar a juicio. En el caso de no obtener un acuerdo satisfactorio para ambas partes, el tribunal programará una fecha para la celebración del juicio.
  • Juicio. Aquí deberás exponer tus motivos para presentar la impugnación, siempre acompañados por las pruebas documentales, las evidencias y los testigos (si los hay) que respalden tu demanda. El juez, tras analizar el testamento en términos de forma y de contenido, las pruebas aportadas y demás datos de interés, puede determinar tres cosas: que el testamento es válido tal y como está; puede declarar que es nulo en su totalidad, en cuyo caso los herederos, en caso de no llegar a un acuerdo, deberán repartir la herencia del modo arbitrario que estipula la ley; o también puede considerar que una parte no es válida, por lo que la declarará nula y deberá llevarse a cabo la repartición según lo fijado por la legislación.

Si necesitas más información sobre este tema o herencias en Sirera y Saval podemos ayudarte.

0 Comments

Leave Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le asesoramos

    Nombre

    Correo electrónico

    Asunto

    Mensaje

    Subida de archivos:

    Tamaño máximo de archivo 10 MB.

    Formato de archivo permitidos PDF, DOCX y JPG.

    Categorías
    • Artículos
    • Noticias
    • Publicaciones
    • Sin categoría
    Entradas recientes
    • Errores frecuentes al presentar concurso de acreedores voluntario
    • Cómo abordar la compraventa de empresas sin poner en riesgo la operación
    • Glosario concursal: términos imprescindibles explicados con claridad
    • Cómo blindar tu empresa frente a socios conflictivos: pactos clave en los estatutos
    • Due diligence legal: el paso que muchas pymes ignoran antes de una venta o inversión

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas non magna. Mattis purus sit amet fermentum.

    Maecenas sed diam eget risus varius blandit sit amet non magna.

    Novedades en la Ley de Propiedad Intelectual

    Previous thumb

    Novedades Real Decreto-Ley 7/2019, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler

    Next thumb
    Scroll
    Logo Sirera y Saval

    Sorní 18 - 1º, 46004 Valencia
    NIF B97613624

    T: 963 84 60 00
    F: 963 84 53 09
    admon@ssaval.com

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies (UE)
    Sirera + Saval © 2024
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}