• LA FIRMA
  • SERVICIOS
  • PROFESIONALES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • LA FIRMA
  • SERVICIOS
  • PROFESIONALES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
Disolución y liquidación

Disolución y liquidación


Los procesos de disolución y liquidación de una sociedad mercantil deben realizarse siguiendo los pasos que marca la ley

A efectos prácticos, tener presente todo lo que puede acontecer en la vida de una empresa es una de los mejores decisiones que puede tomar un empresario. La planificación permite adelantar acontecimientos, incluso aquellos como la disolución y liquidación de sociedades mercantiles. Conocer el protocolo para hacerlo evitará muchos problemas. La ley de Sociedades de Capital, en su artículo 360 y siguientes regula cómo hay que proceder para liquidar y disolver una sociedad, los pasos previos, y necesarios, para la extinción de la misma. 

¿Qué es una disolución? ¿y una liquidación?

Antes de explicar los pasos a seguir, vamos a aclarar conceptos. En la disolución la sociedad sigue subsistiendo con su misma personalidad jurídica, pero sufre una modificación de su fin o actividad, para dedicarse a una acción meramente conservativa y liquidatoria. Es el primer paso que hay que realizar de cara a una extinción jurídica.

Por su parte, la liquidación de la sociedad mercantil es el conjunto de operaciones que tienden a fijar el haber social o patrimonio de la sociedad con la finalidad de proceder a su posterior división y reparto entre los socios. 

Es decir, con la disolución se abre el período de liquidación, que concluye con la extinción de la sociedad. Ambos procesos se pueden realizar de forma conjunta o separada. Pero hay una serie de características de cada uno que hay que tener presentes.


La disolución de una sociedad

En el caso de la disolución esta puede estar contemplada en los estatutos de la sociedad y si no seguir lo que marca el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, de la Ley de Sociedades de Capital.


¿Cuáles son los motivos más frecuentes? 
  • Acuerdo de la Junta General de Socios.
  • Causa de pleno derecho, bien por el transcurso del término de duración fijado por estatutos, o bien por el transcurso de un año desde la adopción del acuerdo de reducción de capital por debajo del mínimo legal.
  • Causa legal o estatutaria. Hay tres motivos: por el cese de la actividad del objeto social, por imposibilidad manifiesta de realizar el fin social o por paralización de los órganos 


La liquidación de una sociedad

Como hemos dicho, una vez acordada la disolución, se abre el periodo de liquidación.


¿Qué lo caracteriza? ¿Cuáles son los pasos a seguir?
  • Durante ese periodo se mantiene la personalidad jurídica, pero se suspende la actividad ordinaria de la empresa.
  • El Administrador de la misma cesa en su cargo y también los representantes de la sociedad. Estos se sustituyen por la figura del liquidador, que asumirá las funciones de los administradores. A los liquidadores se les nombra en ese mismo momento, bien porque están designados en los estatutos o bien porque los elige la Junta General.
  • ¿Cuál es el papel de los liquidadores? Entre otras obligaciones se encuentra el velar por la integridad del patrimonio social mientras no se produzca su reparto. Para ello deben hacer un inventario y un balance final, realizar las operaciones necesarias para la liquidación, percibir los créditos sociales y pagar las deudas sociales, llevar la contabilidad y custodiar los libros y documentación de la sociedad, informar a los socios y acreedores del proceso de liquidación, … 

Una vez los liquidadores han cumplido con sus obligaciones y han realizado un balance final, este balance, junto con el informe de operaciones de liquidación y la propuesta de división, debe aprobarse en una Junta General de los socios. 

El paso final es otorgar escritura pública ante notario de la disolución y liquidación de sociedades mercantiles. Esta escritura se inscribiría en el Registro Mercantil y se hará constar la cancelación de los asientos registrales de la sociedad en el mismo. En ese momento la sociedad perderá su personalidad jurídica. Y se extinguirá a todos los efectos.

Para llevar a cabo la disolución y liquidación de sociedades mercantiles es fundamental contar con un buen asesoramiento. La complejidad y el carácter de las operaciones, los diferentes deseos de los socios, las características de la empresa… necesitan del apoyo legal y administrativo de un despacho de abogados como Sirera y Saval, expertos en derecho mercantil y societario.

0 Comments

Leave Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le asesoramos

    Nombre

    Correo electrónico

    Asunto

    Mensaje

    Subida de archivos:

    Tamaño máximo de archivo 10 MB.

    Formato de archivo permitidos PDF, DOCX y JPG.

    Categorías
    • Artículos
    • Noticias
    • Publicaciones
    • Sin categoría
    Entradas recientes
    • Cómo abordar la compraventa de empresas sin poner en riesgo la operación
    • Glosario concursal: términos imprescindibles explicados con claridad
    • Cómo blindar tu empresa frente a socios conflictivos: pactos clave en los estatutos
    • Due diligence legal: el paso que muchas pymes ignoran antes de una venta o inversión
    • Reforma de la Ley SAC: Nuevas medidas para frenar las llamadas comerciales no deseadas

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas non magna. Mattis purus sit amet fermentum.

    Maecenas sed diam eget risus varius blandit sit amet non magna.

    Los poderes dentro del matrimonio

    Previous thumb

    ¿Cómo implementar un plan de compliance?

    Next thumb
    Scroll
    Logo Sirera y Saval

    Sorní 18 - 1º, 46004 Valencia
    NIF B97613624

    T: 963 84 60 00
    F: 963 84 53 09
    admon@ssaval.com

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies (UE)
    Sirera + Saval © 2024
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}