• LA FIRMA
  • SERVICIOS
  • PROFESIONALES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • LA FIRMA
  • SERVICIOS
  • PROFESIONALES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
¿Qué pasa después de un concurso de acreedores?

¿Qué pasa después de un concurso de acreedores?

El concurso de acreedores es un proceso al cual pueden recurrir las empresas cuando se encuentran en situación de insolvencia, pero… ¿qué pasa después de un concurso de acreedores?

El objetivo del concurso de acreedores es saldar las deudas de la empresa con sus acreedores y tratar de asegurar la continuidad de la empresa.  

Una vez celebrado el concurso, podemos encontrarnos ante varios escenarios cuyas consecuencias dependerán de la resolución del mismo.

Posibles escenarios que pueden pasar después de un concurso de acreedores

El saber qué pasa después de un concurso de acreedores es una de las mayores preocupaciones tanto para el deudor como para los acreedores. 

Dependiendo de la resolución del mismo, la Ley Concursal, refleja diferentes circunstancias con las que nos podemos encontrar y sus efectos para deudor y acreedores. 

Todo dependerá de si la empresa, a través del concurso de acreedores, puede hacer frente a sus deudas y continuar con su actividad o si por el contrario no puede hacer frente.

A continuación, te explicamos los diferentes escenarios que pueden suceder después de un concurso de acreedores y cuáles son sus consecuencias. 

Escenario 1. La empresa puede continuar con su actividad

Si después de un concurso de acreedores, la empresa puede continuar con su actividad, se debe a que la empresa ha llegado a un acuerdo con los acreedores para renegociar la deuda. 

Durante el concurso de acreedores, el administrador concursal es el profesional encargado de la gestión de la empresa. Su fin principal es asegurar la viabilidad de la empresa.

En este sentido, el administrador concursal tratará de solventar la deuda de la empresa con los acreedores. Esta fase del concurso de acreedores se conoce como fase de convenio. 

Se trata de un acuerdo entre deudor y acreedores por la que se establecen condiciones para el pago de la deuda. Esto puede ser porque se perdona parte de ella (quitas) o porque se amplía el plazo para su cumplimiento (esperas). 

La consecuencia para la empresa es que, aunque deba realizar acciones para asegurar su viabilidad y hacer frente a los pagos, puede seguir ejerciendo su actividad.

En cuanto a los acreedores, como ya hemos dicho, este proceso afecta a las condiciones de pago de la deuda que tienen con la empresa. Además, en caso de que se incumpliese el acuerdo por parte de la empresa, tendrían derecho a instar la liquidación de la masa activa. 

Escenario 2. La empresa no continúa con su actividad

Si en el desarrollo del proceso del concurso de acreedores no se llega a un acuerdo de convenio o el administrador concursal determina que la empresa es incapaz de hacer frente al pago de su deuda, se inicia entonces el proceso de liquidación. 

La liquidación de una empresa es un proceso por el que se reparte el patrimonio de la empresa entre sus socios y se finalizan las operaciones pendientes, entre ellas el pago de la deuda con sus acreedores. 

Para ello, la empresa enajena su activo y establece un procedimiento para condonar la deuda con los acreedores. 

Al encontrarse la empresa en una situación de insolvencia, es posible que la masa activa de la misma no sea suficiente para cumplir con todas sus obligaciones. 

La consecuencia para los acreedores, por tanto, es que es posible que no puedan recuperar todo el crédito al que tenían derecho.  

Por parte de la empresa, después de la liquidación, la empresa queda extinta. 

La calificación del concurso de acreedores

Después de un concurso de acreedores se inicia otro proceso llamado fase de calificación, por la que un juez debe determinar si el concurso de acreedores ha sido fortuito o culpable. 

Es decir, se debe determinar si hubo culpabilidad y responsabilidad en las causas que llevaron a la empresa a su situación de insolvencia. 

Si es así, el deudor, administradores y/o liquidadores podrán ser declarados culpables y tener que responder frente a los acreedores de los daños causados por esta situación. 

Así pues, serán inhabilitados durante un periodo de tiempo para administrar bienes ajenos o representar a cualquier persona física o jurídica. 

0 Comments

Leave Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le asesoramos

    Nombre

    Correo electrónico

    Asunto

    Mensaje

    Subida de archivos:

    Tamaño máximo de archivo 10 MB.

    Formato de archivo permitidos PDF, DOCX y JPG.

    Categorías
    • Artículos
    • Noticias
    • Publicaciones
    • Sin categoría
    Entradas recientes
    • Cómo abordar la compraventa de empresas sin poner en riesgo la operación
    • Glosario concursal: términos imprescindibles explicados con claridad
    • Cómo blindar tu empresa frente a socios conflictivos: pactos clave en los estatutos
    • Due diligence legal: el paso que muchas pymes ignoran antes de una venta o inversión
    • Reforma de la Ley SAC: Nuevas medidas para frenar las llamadas comerciales no deseadas

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas non magna. Mattis purus sit amet fermentum.

    Maecenas sed diam eget risus varius blandit sit amet non magna.

    ¿Cuáles son las funciones del administrador concursal?

    Previous thumb

    ¿Qué funciones tiene un abogado concursal en Sirera y Saval?

    Next thumb
    Scroll
    Logo Sirera y Saval

    Sorní 18 - 1º, 46004 Valencia
    NIF B97613624

    T: 963 84 60 00
    F: 963 84 53 09
    admon@ssaval.com

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies (UE)
    Sirera + Saval © 2024
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}