• LA FIRMA
  • SERVICIOS
  • PROFESIONALES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • LA FIRMA
  • SERVICIOS
  • PROFESIONALES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
En qué consiste una reestructuración empresarial

En qué consiste una reestructuración empresarial

El objetivo de una reestructuración empresarial consiste en generar mayor competitividad y garantizar el futuro de la empresa

La expresión reestructuración empresarial puede asustar.  Siempre suele ir aparejada a que la compañía está atravesando un escenario complicado. Sin embargo, el objetivo de una reestructuración empresarial no podría ser más positivo: generar mayor competitividad y garantizar el futuro de la empresa.


¿En qué consiste una reestructuración empresarial? ¿Cómo llevarla a cabo con éxito?

Saber adaptarse a los cambios es una constante en las empresas. Malos resultados económicos, mejorar su eficiencia, adaptarse a diferentes cambios tecnológicos o del mercado, empezar procesos de internacionalización o de ganar tamaño… Son muchas las razones que pueden llevar a una reestructuración empresarial. En algunos casos será suficiente con hacer unos pequeños cambios. En otros habrá que implantar un nuevo modelo empresarial. 


Tipos de reestructuración:

  • Interna. Para generar una mayor eficiencia en el funcionamiento de los departamentos.
  • Financiera. Se hace con el fin de adaptar la compañía desde el punto de vista financiero, reestructurando todas las cuentas de la compañía. También suele darse cuando una empresa se une a otra, cuando es comprada por otra o cuando existe un cambio de titularidad.
  • Tecnológica. Hoy en día, la transformación digital obliga a las empresas a realizar muchas reestructuraciones para adaptarse a los nuevos avances. 


Para someter con éxito a una reestructuración empresarial hay que pasar por tres fases necesarias:

  • Diagnóstico de la situación. Si no conoces bien el problema, los puntos débiles o los retos no sabrás cómo afrontarla. También debes estudiar los medios y las herramientas de las que disponen para corregir la situación.
  • Tratamiento del problema. Una vez identificados los problemas hay que poner en práctica las estrategias seleccionadas para corregir la situación. En esta fase los compañeros de viaje van a ser fundamentales para alcanzar el éxito. Es imprescindible contar con el apoyo de profesionales que aporten confianza, tanto en la empresa como a entidades financieras, acreedores y clientes. 
  • Recuperación y crecimiento. Llegar a esta fase es el objetivo y solo llegaremos si las estrategias elegidas han estado bien pensadas y, por eso, han tenido éxito. En esta fase evaluamos la situación nuevamente, desarrollando métricas y sistemas de control para gestionar el cambio, controlar su evolución y anticipar problemas para asegurar el futuro de la empresa. 

Para tener claro en qué consiste una reestructuración empresarial hay que saber que no es un proceso fácil. A la resistencia al cambio de modelo, están los riesgos asociados (un marco legal que dificulte el proceso, grandes inversiones de partida, contar con planes no realistas…). Sin embargo, hay que tener siempre presente que la supervivencia de una empresa depende de su adaptación al cambio. Por eso no hay que tener miedo a un proceso de reestructuración empresarial, sino que hay que saber cuándo realizarlo y hacerlo bien, enfocado y planteado para evitar que sea demasiado traumático.

Y como hemos señalado antes, para ello es imprescindible contar con unos buenos compañeros de viaje. En las tres fases del proceso de reestructuración. Así la empresa dispondrá de un diagnóstico que será una fotografía perfecta de la situación de la compañía. A partir de ese diagnóstico se podrá trazar un plan para corregir los problemas y para llevar a cabo la reestructuración con éxito. Y así volver a ser una empresa competitiva y con las cuentas saneadas. 

En Sirera y Saval tenemos una gran experiencia en procesos de reestructuraciones empresariales y podemos asesorarle sobre cómo realizar el proceso y obtener los máximos beneficios posibles de él, para dar continuidad a la compañía.

0 Comments

Leave Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le asesoramos

    Nombre

    Correo electrónico

    Asunto

    Mensaje

    Subida de archivos:

    Tamaño máximo de archivo 10 MB.

    Formato de archivo permitidos PDF, DOCX y JPG.

    Categorías
    • Artículos
    • Noticias
    • Publicaciones
    • Sin categoría
    Entradas recientes
    • Errores frecuentes al presentar concurso de acreedores voluntario
    • Cómo abordar la compraventa de empresas sin poner en riesgo la operación
    • Glosario concursal: términos imprescindibles explicados con claridad
    • Cómo blindar tu empresa frente a socios conflictivos: pactos clave en los estatutos
    • Due diligence legal: el paso que muchas pymes ignoran antes de una venta o inversión

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas non magna. Mattis purus sit amet fermentum.

    Maecenas sed diam eget risus varius blandit sit amet non magna.

    ¿Cómo implantar el teletrabajo en mi empresa?

    Previous thumb

    Derechos de un empresario ante una inspección de competencia

    Next thumb
    Scroll
    Logo Sirera y Saval

    Sorní 18 - 1º, 46004 Valencia
    NIF B97613624

    T: 963 84 60 00
    F: 963 84 53 09
    admon@ssaval.com

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies (UE)
    Sirera + Saval © 2024
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}