• LA FIRMA
  • SERVICIOS
  • PROFESIONALES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • LA FIRMA
  • SERVICIOS
  • PROFESIONALES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
¿Cómo implementar un plan de compliance?

¿Cómo implementar un plan de compliance?


Elaborar e implantar dentro de la empresa un Plan de Compliance,  es ya una responsabilidad ineludible. Y da igual que seas una multinacional, una cotizada o una pyme. Todas tienen tienen la obligación de implementar un Plan de Compliance de manera proporcional a su sector de actividad, dimensión y operativa geográfica.


Implementar un plan de compliance es una exigencia legal y un mecanismo de transparencia

Hay que tener muy claro que la inexistencia de estos planes agravaría la responsabilidad penal a la que pudiera enfrentarse la empresa. Por lo tanto, implementar un plan de compliance significa adoptar una serie de medidas preventivas frente a los posibles delitos que se puedan producir en el ámbito interno, tanto respecto a la misma como respecto al exterior.

Pero además, hoy en día, vigilar por el cumplimiento normativo y la responsabilidad penal de las empresas, supone no solo una respuesta a un exigencia legal, sino un mecanismo de transparencia y un medio de generación de valor empresarial. 

De hecho, la política de compliance puede integrarse con otras políticas de la entidad relativas a otros ámbitos de gestión como es el control de Calidad, Responsabilidad Social Corporativa, las políticas medioambientales, la Seguridad y Salud Laboral….


Pero, ¿cómo implementar un plan de compliance? ¿Qué debe incluir? ¿Cómo debo comunicarlo? Te lo explicamos.


El Corporate Compliance se define como el conjunto de procedimientos y buenas prácticas adoptados por las organizaciones para identificar y clasificar los riesgos operativos y legales derivados de su actividad y establecer mecanismos internos de prevención, gestión, control y reacción frente a los mismos.


Qué debo tener en cuenta a la hora de implementar un plan de compliance

El diseño de un plan de compliance debe incluir:

  • El ámbito de aplicación, que suele ser el conjunto de los miembros de la organización. 
  • Compromiso expreso. Reconocer la responsabilidad de la compañía frente a la prevención de delitos y priorizar la exigencia en el cumplimiento de la legislación penal aplicable a todos sus miembros.
  • Canal de comunicación. Hay que diseñar canales de comunicación para dar a conocer la política de compliance de una forma efectiva a empleados, directivos, proveedores, accionistas, clientes….  Además deberá crearse un  canal de denuncias corporativo, protegiendo a los denunciantes y garantizando la confidencialidad del proceso, y fomentar su uso.
  • Evaluación y actualización. Se deberá mantener un compromiso de mejora continua y establecer mecanismos de evaluación para adaptarse a los riesgos. 

A partir de estos principios, hay una serie de estándares básicos que proporcionan las directrices necesarias para implementar un plan de compliance: 

  • UNE-ISO 19600, de Sistemas de gestión de de compliance; 
  • UNE-ISO 3100, Gestión del riesgo, principios y directrices; 
  • UNE 19601, de Sistemas de gestión de Compliance Penal; 
  • UNE 19602, Sobre el sistema de gestión del compliance tributario 
  • UNE 37001, sobre sistemas de gestión antisoborno.

Cómo implantar un plan de compliance efectivo

Una vez hayamos determinado qué norma vamos a aplicar y cuales son nuestros objetivos, para la efectiva implantación del plan de compliance, debemos introducirlo en nuestros procesos estratégicos, operativos y funcionales, y establecer mecanismos de evaluación.

Hay que comprobar los logros obtenidos en relación con los objetivos de compliance que hemos marcado. No es posible conocer su eficiencia si no verificamos y observamos la validez de los procesos y sus.

Podríamos decir para concluir que implementar un plan de compliance requiere mantenerlo vivo. Hay que crear herramientas para monitorizar el cumplimiento y también para adaptarlo a los cambios que puedan surgir.

Además de estar al corriente de nuestros riesgos y compromisos como empresa, la evaluación continua favorece el cumplimiento de los objetivos y obligaciones en compliance de forma estandarizada, dentro de nuestros procesos de negocio. Al mismo tiempo que nos ayudará a incentivar y crear una cultura ética en nuestra pyme.

Si todavía no has implantado un plan de compliance en tu empresa o quieres que lo revisemos, llámanos. En Sirera y Saval contamos con especialistas en corporate compliance que pueden ayudarte.

0 Comments

Leave Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le asesoramos

    Nombre

    Correo electrónico

    Asunto

    Mensaje

    Subida de archivos:

    Tamaño máximo de archivo 10 MB.

    Formato de archivo permitidos PDF, DOCX y JPG.

    Categorías
    • Artículos
    • Noticias
    • Publicaciones
    • Sin categoría
    Entradas recientes
    • Cómo abordar la compraventa de empresas sin poner en riesgo la operación
    • Glosario concursal: términos imprescindibles explicados con claridad
    • Cómo blindar tu empresa frente a socios conflictivos: pactos clave en los estatutos
    • Due diligence legal: el paso que muchas pymes ignoran antes de una venta o inversión
    • Reforma de la Ley SAC: Nuevas medidas para frenar las llamadas comerciales no deseadas

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas non magna. Mattis purus sit amet fermentum.

    Maecenas sed diam eget risus varius blandit sit amet non magna.

    Disolución y liquidación

    Previous thumb

    Cómo planificar la venta de la empresa familiar

    Next thumb
    Scroll
    Logo Sirera y Saval

    Sorní 18 - 1º, 46004 Valencia
    NIF B97613624

    T: 963 84 60 00
    F: 963 84 53 09
    admon@ssaval.com

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies (UE)
    Sirera + Saval © 2024
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}