• LA FIRMA
  • SERVICIOS
  • PROFESIONALES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • LA FIRMA
  • SERVICIOS
  • PROFESIONALES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
Cómo actuar ante una posible insolvencia

Cómo actuar ante una posible insolvencia

Te explicamos cómo actuar ante una posible insolvencia, lo primero que hay que hacer es detectarla a tiempo

La crisis provocada por el covid-19 puede traer consigo una ola de insolvencias en el segundo semestre de 2020 y en 2021. Son muchas las empresas que han sufrido pérdidas importantes y miran la posibilidad de un proceso de insolvencia como única alternativa. De hecho, los seis principales bancos españoles han realizado provisiones por importe de unos 11.900 millones de euros, para protegerse ante potenciales insolvencias, en vistas de que el escenario continuará deteriorándose y que el coste de riesgo ha aumentado considerablemente. Pero, ¿cómo actuar ante una posible insolvencia? ¿Qué medidas puede tomar la empresa para impedirlo?

Detectar la insolvencia

Para saber cómo actuar ante una posible insolvencia, lo primero que hay que hacer es detectarla a tiempo. Cuando una empresa muestra los primeros problemas de liquidez, cuando aun teniendo patrimonio le resulta difícil hacer frente a determinados gastos, o cuando carece de recursos materiales para seguir con el desarrollo normal de su actividad profesional, es momento de buscar soluciones. Y llegados a ese momento lo importante es saber cómo actuar ante una posible insolvencia:

  • Agilidad. Hay que actuar rápidamente para evitar una responsabilidad en relación a la gestión de la empresa.
  • Plan de viabilidad. Consulta con expertos para elaborar un plan de viabilidad que determine si la empresa tiene futuro a pesar de la situación.
  • Negocia. Hay que establecer calendarios de pago, quitas de deudas y aplazamientos y para ello tendrás que negociar con bancos, proveedores, Agencia Tributaria, trabajadores… es importante apoyarte en profesionales que te ofrezcan garantías como los de Sirera y Saval. Trata de llegar a acuerdos extrajudiciales, de refinanciación o reestructuración de la deuda o de pago, busca financiación alternativa… todo ello te puede ahorrar mucho tiempo y dinero.
  • Solicita el concurso de acreedores. Si no se llega a ningún acuerdo o no hay otra alternativa, pide tú el concurso de acreedores. Recuerda que la Ley Concursal, en su art. 5, establece la obligación del deudor de solicitar la declaración de concurso dentro de los dos meses siguientes a la fecha en que hubiera conocido o debido conocer su estado de insolvencia.Si estamos ante una empresa que tiene viabilidad, la Ley Concursal establece una serie de acuerdos de refinanciación, en los cuales, una empresa con problemas económicos podría continuar con su actividad. Y si las medidas de reestructuración que prevé el concurso no permiten a la empresa ser viable, cabe ceder el negocio mediante la venta de la unidad productiva o de parte de ella.
  • Acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. Esta norma contempla un mecanismo que permite a las personas físicas, consumidores y autónomos, la negociación de sus deudas llegando a conseguir en algunos casos la exoneración total de su pasivo.

Además hay que tener presente que, debido a la crisis provocada por el covid-19 el Gobierno ha aprobado diversas medidas a las que pueden acogerse las empresas para esquivar la insolvencia. Entre ellas el fondo de rescate de 10.000 millones de euros para que las empresas consideradas estratégicas puedan reforzar su solvencia.

Y recuerda, la rapidez en tomar medidas hará que sea más factible evitar las consecuencias de una posible insolvencia de tu empresa causada por esta crisis. Por ello te aconsejamos que, ante las primeras señales, consultes con nuestros especialistas. Estudiaremos tu caso te asesoraremos sobre la mejor solución y te acompañaremos en todo el proceso. 

0 Comments

Leave Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le asesoramos

    Nombre

    Correo electrónico

    Asunto

    Mensaje

    Subida de archivos:

    Tamaño máximo de archivo 10 MB.

    Formato de archivo permitidos PDF, DOCX y JPG.

    Categorías
    • Artículos
    • Noticias
    • Publicaciones
    • Sin categoría
    Entradas recientes
    • Errores frecuentes al presentar concurso de acreedores voluntario
    • Cómo abordar la compraventa de empresas sin poner en riesgo la operación
    • Glosario concursal: términos imprescindibles explicados con claridad
    • Cómo blindar tu empresa frente a socios conflictivos: pactos clave en los estatutos
    • Due diligence legal: el paso que muchas pymes ignoran antes de una venta o inversión

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas non magna. Mattis purus sit amet fermentum.

    Maecenas sed diam eget risus varius blandit sit amet non magna.

    Impuesto de Sucesiones y Donaciones

    Previous thumb

    El Plan de Contingencia

    Next thumb
    Scroll
    Logo Sirera y Saval

    Sorní 18 - 1º, 46004 Valencia
    NIF B97613624

    T: 963 84 60 00
    F: 963 84 53 09
    admon@ssaval.com

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies (UE)
    Sirera + Saval © 2024
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}