• LA FIRMA
  • SERVICIOS
  • PROFESIONALES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • LA FIRMA
  • SERVICIOS
  • PROFESIONALES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
Cuánto hay que cotizar para la jubilación

Cuánto hay que cotizar para la jubilación

La pregunta es siempre la misma: ¿cuánto hay que cotizar para la jubilación? Y es que las múltiples reformas de la ley y las variables aplicables a cada caso generan incontables dudas a todos los futuros pensionistas. 

Hay que saber que esta prestación está incluida dentro de la acción protectora del Régimen General y de los Regímenes Especiales que integran el sistema de la Seguridad Social, con las particularidades y salvedades que, en cada caso y para cada modalidad, se indican en el respectivo Régimen Especial.

En cualquier caso, lo que el sistema establece es que, en función del número de años cotizados, recibiremos al jubilarnos la totalidad de nuestras aportaciones o solo una parte de ellas. 


Cambios en la Seguridad Social a partir de 2022

Trataremos en este post de arrojar un poco de luz sobre cuánto hay que cotizar para la jubilación. Aunque te recomendamos que recurras a una buen asesoramiento si quieres saber como te pueden afectar en un futuro los cambios introducidos por el calendario de una reforma que finalizará en 2027.

La legislación española no ha introducido cambios en cuanto mínimo de años de cotización requeridos para el cobro de la pensión de jubilación. Pero no ocurre lo mismo en lo referente al periodo de cotización que se tendrá en cuenta para el cálculo de la cuantía a cobrar. 

Para saber cuánto hay que cotizar para la jubilación recuerda que desde el 1 de enero la Seguridad Social contabiliza los últimos 25 años trabajados, para calcular la pensión de quienes se jubilen. 

El primer requisito para cobrar tu jubilación es acumular una cotización de 15 años y haber trabajado al menos dos de los últimos 15. En este caso, podrás acceder a una pensión que será del 50% de la base reguladora o de la cuantía mínima establecida.


Para este año 2022 las pensiones mínimas de jubilación con 65 años o más serán las siguientes: 

  • Con cónyuge a cargo: 876,53 euros al mes y 12.271,42 euros al año. 
  • Sin cónyuge: 710,37 euros al mes y 9.945,18 euros al año.
  • Con cónyuge pero no a cargo: 674,22 euros al mes y 9.439,08 al año.

A partir de esos 15 años cotizados con los que nos aseguramos la pensión mínima contributiva o el 50% de la base reguladora, añadiremos porcentajes según vayamos trabajando más meses para saber cuanto hay que cotizar para la jubilación.

Concretamente, la Seguridad Social establece que durante cada uno de los primeros 106 meses posteriores a esos 15 años, el trabajador obtenga a un 0,21% extra de la base reguladora.


Los años trabajados, clave para saber cuánto hay que cotizar para la jubilación

En base a este cálculo, el trabajador debe saber cuántos meses ha trabajado para sumando esos porcentajes y saber qué porción de la base reguladora tendrá como cuantía de la pensión. 

Eso sí, al igual que hay un límite en cuanto a las pensiones mínimas, también existe una cuantía máxima de las pensiones, que para 2021 fue de 2.707,49 euros mensuales y 37.904,86 euros al año.

Lo que sí ha cambiado la ley de 2011, como comentábamos anteriormente, es el periodo durante el que un trabajador ha de cotizar para tener derecho al 100% de la pensión que le corresponde.

Hasta 2011, la Seguridad Social tenía en cuenta los últimos 15 años de cotización para calcular la prestación correspondiente. La reforma de hace una década, ha ido incrementando esos años por cada ejercicio que ha transcurrido.

Actualmente, para tener acceso al 100% de la base reguladora se necesitan 36 años cotizados.

Esta ley estará plenamente implementada en 2027. Entonces, el trabajador, además de haber cotizado 37 años, tendrá el condicionante añadido de haber cumplido 67 años para percibir el 100% de sus aportaciones. De no ser así, y nunca antes de los 65 años, la ley exigirá que haya cotizado más tiempo, concretamente, 38 años y medio. 

Por todo esto, podemos decir además, que tampoco existe una edad única de jubilación para tener la totalidad de los derechos. Cada trabajador, en función de los años cotizados y el momento en que ha empezado a hacerlo, podrá retirarse en momentos distintos de su vida asegurando la totalidad de la pensión que le corresponde.

Al ser un tema tan complejo, si quieres saber cuánto hay que cotizar para la jubilación en tu caso, te recomendamos que nos preguntes. Estamos a tu disposición para resolver cualquier duda.

Sirera Saval Abogados.

0 Comments

Leave Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le asesoramos

    Nombre

    Correo electrónico

    Asunto

    Mensaje

    Subida de archivos:

    Tamaño máximo de archivo 10 MB.

    Formato de archivo permitidos PDF, DOCX y JPG.

    Categorías
    • Artículos
    • Noticias
    • Publicaciones
    • Sin categoría
    Entradas recientes
    • Errores frecuentes al presentar concurso de acreedores voluntario
    • Cómo abordar la compraventa de empresas sin poner en riesgo la operación
    • Glosario concursal: términos imprescindibles explicados con claridad
    • Cómo blindar tu empresa frente a socios conflictivos: pactos clave en los estatutos
    • Due diligence legal: el paso que muchas pymes ignoran antes de una venta o inversión

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas non magna. Mattis purus sit amet fermentum.

    Maecenas sed diam eget risus varius blandit sit amet non magna.

    ¿Qué son los seguros de vida rescatables?

    Previous thumb

    ¿Cuándo puedes entrar en un centro social de mayores de forma gratuita?

    Next thumb
    Scroll
    Logo Sirera y Saval

    Sorní 18 - 1º, 46004 Valencia
    NIF B97613624

    T: 963 84 60 00
    F: 963 84 53 09
    admon@ssaval.com

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies (UE)
    Sirera + Saval © 2024
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}