• LA FIRMA
  • SERVICIOS
  • PROFESIONALES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • LA FIRMA
  • SERVICIOS
  • PROFESIONALES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
¿Cuáles son las funciones del administrador concursal?

¿Cuáles son las funciones del administrador concursal?

Cuando una empresa se encuentra en una situación de insolvencia, debe proceder a declarar el concurso de acreedores frente a la administración de justicia. Desde ese momento, el juez nombrará a un administrador concursal, encargado de la gestión de la empresa durante este periodo. 

La declaración de insolvencia puede ser declarada tanto por el deudor, como por cualquiera de sus acreedores. Éstos deben presentar las pruebas fehacientes que acrediten la insolvencia actual o inminente de empresa. 

¿Quién es el administrador concursal?

El administrador concursal es un profesional independiente que es nombrado por un juez, de entre los inscritos en el Registro público concursal. 

Para poder inscribirse deben contar con una titulación adecuada y superar el examen de aptitud profesional. En definitiva, se trata de abogados, economistas, titulados mercantiles y auditores con experiencia para el ejercicio de este cargo. 

Como hemos dicho, se trata de una figura independiente tanto del deudor como de los acreedores, para tratar de conseguir así un proceso justo para ambas partes. 

Una vez nombrado por el juez, deberá aceptar su cargo en un plazo de 5 días.

Deberes del administrador concursal

Como profesional independiente que es, el administrador concursal debe desempeñar su cargo con la debida diligencia, de manera eficiente y con imparcialidad e independencia respecto a todas las partes implicadas en el concurso de acreedores. 

Ya que, en caso contrario, deberán responder frente al deudor y acreedores de los daños y perjuicios causados a la masa o al patrimonio individual de un acreedor por los actos y omisiones contrarios a la ley o desempeñados sin la diligencia debida. 

Funciones del administrador concursal

Al contrario de lo que normalmente se suele pensar, el fin del concurso de acreedores y, por tanto, de las funciones del administrador concursal, no es el cierre de la empresa por medio de la disolución y liquidación.

De hecho, se trata de un procedimiento que pretende todo lo contrario, garantizar la continuidad de la empresa. 

Las funciones del administrador concursal, recogidas en la Ley Concursal, son principalmente dos: conseguir saldar la deuda de la empresa con sus acreedores y asegurar su funcionamiento y continuidad.  

Por tanto, la empresa no cesa su actividad durante el concurso de acreedores y es el administrador el encargado de su gestión durante este proceso. 

Para llevar a cabo estos dos objetivos principales, el administrador concursal realiza una serie de labores a lo largo del proceso.

Informe del concurso de acreedores

El administrador concursal debe elaborar un informe que recoja cuál es la situación de la empresa y establezca las causas que la han llevado a la declaración del concurso de acreedores por motivo de insolvencia. 

Este informe deberá incluir los siguientes apartados:

  • Análisis de la contabilidad y del estado financiero de la empresa
  • Inventario de activos y pasivos
  • Listado de acreedores y el importe de la deuda de la empresa con éstos
  • Propuesta de convenio de acreedores o de liquidación de la empresa, según considere
  • Evaluación de las decisiones que la empresa ha tomado antes de la declaración del concurso, para determinar si se trata de concurso culpable. 
  • Memoria de las decisiones tomadas por el propio administrador concursal en el desempeño de sus tareas durante el concurso. 

Gestión de la empresa

Además de velar por el cumplimiento de la ley y el buen funcionamiento del concurso de acreedores, el administrador concursal es el responsable de la gestión de la empresa, de forma que pueda asegurarse su continuidad y puedan saldarse las deudas de la empresa con sus acreedores. 

En su labor de gestión de la empresa concursada, el administrador concursal debe desempeñar las siguientes labores:

  • Firma de contratos mercantiles
  • Obligaciones de carácter laboral: contrataciones, despidos, modificaciones de contratos, ERE…
  • Cumplimiento con la legislación y obligaciones fiscales y contables. 
  • Convocatoria y participación en las juntas de accionistas o socios.

En definitiva, podemos decir que el administrador concursal es el profesional independiente nombrado por un juez encargado de la supervisión, evaluación y gestión empresarial durante el concurso de acreedores, con el fin último de hacer frente a la deuda con los acreedores y asegurar la continuidad de la empresa. 

0 Comments

Leave Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le asesoramos

    Nombre

    Correo electrónico

    Asunto

    Mensaje

    Subida de archivos:

    Tamaño máximo de archivo 10 MB.

    Formato de archivo permitidos PDF, DOCX y JPG.

    Categorías
    • Artículos
    • Noticias
    • Publicaciones
    • Sin categoría
    Entradas recientes
    • Errores frecuentes al presentar concurso de acreedores voluntario
    • Cómo abordar la compraventa de empresas sin poner en riesgo la operación
    • Glosario concursal: términos imprescindibles explicados con claridad
    • Cómo blindar tu empresa frente a socios conflictivos: pactos clave en los estatutos
    • Due diligence legal: el paso que muchas pymes ignoran antes de una venta o inversión

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas non magna. Mattis purus sit amet fermentum.

    Maecenas sed diam eget risus varius blandit sit amet non magna.

    ¿Debe una empresa concursada cesar su actividad?

    Previous thumb

    ¿Qué pasa después de un concurso de acreedores?

    Next thumb
    Scroll
    Logo Sirera y Saval

    Sorní 18 - 1º, 46004 Valencia
    NIF B97613624

    T: 963 84 60 00
    F: 963 84 53 09
    admon@ssaval.com

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies (UE)
    Sirera + Saval © 2024
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}