• LA FIRMA
  • SERVICIOS
  • PROFESIONALES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • LA FIRMA
  • SERVICIOS
  • PROFESIONALES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
Qué hacer si me despiden

Qué hacer si me despiden

Te explicamos que hacer y como reaccionar cuando te despiden

Un despido no es una situación agradable. Y al desconcierto y preocupación se une el desconocimiento de qué hacer y cómo reaccionar. Unas veces por mero desconocimiento y otras por los “consejos” y experiencias de amigos y conocidos, es posible precipitarse e incurrir en errores que solo nos hacen perder tiempo y, en ciertas ocasiones, no son posibles de reconducir.

Lo primero que hay que hacer cuando te despiden

Así, lo primero que hay que hacer si te despiden es buscar asesoramiento legal y ponerse en manos de profesionales. Sirera y Saval cuenta con un equipo multidisciplinar con una amplia experiencia en el terreno del Derecho Laboral con el que poder asesorarte y caminar de la mano en el caso de tener que emprender actuaciones legales.

Independientemente del tipo de contrato que hayamos firmado y del tipo de despido que sea (procedente, improcedente o nulo) los pasos a seguir son los mismos. 

El primer paso es asegurarnos de que se nos notifica el despido de la forma correcta. Es decir asegurarnos de que se nos entrega una carta de despido en la forma y plazo que prevé la ley y donde constará:

  • La fecha de la notificación, a partir de la cual comienza un plazo legal de 20 días para posibles impugnaciones.
  • El motivo de despido.
  • Y la cuantía estimada de finiquito. Fíjate bien si la cuantía es la correcta antes de firmarlo, porque impugnar un finiquito firmado es muy complicado. 

En cuanto al plazo, la carta debe presentarse quince días antes de la finalización de la relación laboral, salvo que el convenio prevea un plazo superior o se trate de un despido disciplinario, en cuyo caso no se requiere preaviso.

Es muy importante obtener una copia del documento. Aunque parezca una obviedad es la única forma de probar que te han despedido y poder impugnar en su caso los motivos alegados.

Y no te olvides de firmar la carta de despido. Aunque no estés de acuerdo. Debes firmarla, incluyendo el lugar y fecha de entrega y el siguiente texto: Recibí, no conforme. Así evitarás problemas legales.

El siguiente paso tras la carta de despido

Una vez tengas la carta de despido, el siguiente paso es reunir la documentación que pudieras necesitar para acreditar tu relación laboral con la empresa (contrato, nómina, finiquito y carta de despido), así como todo aquello que pudiera servir de argumento para rebatir los motivos de despido alegados.

Despido improcedente

Si tu despido es improcedente, es decir, si no hay motivo disciplinario y tampoco existen causas objetivas o no son demostrables, podrás reclamar la indemnización que te corresponda e incluso valorar si el despido podría ser declarado nulo. 

Para reclamar tu despido, lo primero que hay que hacer es acudir al SMAC y presentar una papeleta de conciliación. El objetivo es llegar a un acuerdo con la empresa antes de poner la demanda judicial. Para ello es clave recurrir a un experto en materia laboral, como los de Sirera y Saval, que te ayude a defender tus derechos. Sobre todo cuando llegue el momento del acto de conciliación. O en el caso de que no se llegue a un acuerdo y tengas que presentar una demanda ante los Juzgados de lo Social. 

0 Comments

Leave Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le asesoramos

    Nombre

    Correo electrónico

    Asunto

    Mensaje

    Subida de archivos:

    Tamaño máximo de archivo 10 MB.

    Formato de archivo permitidos PDF, DOCX y JPG.

    Categorías
    • Artículos
    • Noticias
    • Publicaciones
    • Sin categoría
    Entradas recientes
    • Errores frecuentes al presentar concurso de acreedores voluntario
    • Cómo abordar la compraventa de empresas sin poner en riesgo la operación
    • Glosario concursal: términos imprescindibles explicados con claridad
    • Cómo blindar tu empresa frente a socios conflictivos: pactos clave en los estatutos
    • Due diligence legal: el paso que muchas pymes ignoran antes de una venta o inversión

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas non magna. Mattis purus sit amet fermentum.

    Maecenas sed diam eget risus varius blandit sit amet non magna.

    Sirera y Saval participa en la primera incubadora social de España

    Previous thumb

    Qué es la insolvencia en la Ley Concursal

    Next thumb
    Scroll
    Logo Sirera y Saval

    Sorní 18 - 1º, 46004 Valencia
    NIF B97613624

    T: 963 84 60 00
    F: 963 84 53 09
    admon@ssaval.com

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies (UE)
    Sirera + Saval © 2024
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}