• LA FIRMA
  • SERVICIOS
  • PROFESIONALES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • LA FIRMA
  • SERVICIOS
  • PROFESIONALES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
Donaciones dentro del matrimonio

Donaciones dentro del matrimonio

Cómo hacer donaciones dentro del matrimonio

Las admisión o prohibición de las donaciones entre cónyuges en España ha sufrido variaciones a lo largo del tiempo. Durante mucho tiempo estaba prohibida basándose en la posibilidad de que uno de los cónyuges influyera en el otro y la donación fuese fraudulenta.

En la actualidad, el artículo 1.323 del Código Civil determina que los cónyuges pueden transmitirse por cualquier título bienes y derechos y celebrar entre si toda clase de contratos. Tal y como señala el Código Civil, la donación es un acto de liberalidad por el cual una persona dispone gratuitamente de una cosa a favor de otra, el donatario, que debe aceptarla para hacerse efectiva.


Las donaciones dentro del matrimonio

Las donaciones que se llevan a cabo entre cónyuges tienen esta misma consideración, salvo que se trate de una donación por razón de matrimonio, contemplada en el artículo 1.336 del Código Civil, que “cualquier persona hace, antes de celebrarse, en consideración al mismo y en favor de uno o de los dos esposos”.

Siguiendo lo que dicta el Código Civil, en el artículo 1.341 se recoge la admisión de las donaciones en el seno del matrimonio y también antes de celebrarse. Se habla de que los futuros esposos podrán donarse bienes presentes por razón de matrimonio y también se permite la donación de bienes futuros antes de contraer matrimonio. En este caso es necesario que se realicen capitulaciones matrimoniales en escritura pública y solo para el caso de muerte. Además deben seguirse las disposiciones referentes a la sucesión testada.

A grandes rasgos, la donación se trata de un “regalo” con el que se pretende beneficiar a la persona que lo recibe. Pero hay que tener en cuenta que este “regalo” tienen un coste para ambas partes, ya que está gravado con varios impuestos. Y eso es importante para saber cómo hacer donaciones dentro del matrimonio.


Los impuestos en la donación matrimonial

Por supuesto, en este cómo hacer donaciones dentro del matrimonio hay que tener en cuenta diversos impuestos. El beneficiario de la donación, siempre que la acepte, tendrá que hacer frente al pago del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Un tributo cuya regulación está cedido a las diferentes comunidades autónomas y que, como sucede en el caso de la Comunidad Valenciana, puede establecer importantes reducciones o bonificaciones. 


Condiciones a cambio de la donación

Por otro lado, los donantes pueden imponer determinadas condiciones a cambio de la donación. Como reservarse algún derecho sobre el bien donado, como el usufructo, en el caso de los bienes inmuebles. O someter la donación al cumplimiento de un plazo o a una condición, siempre que se cumplan los requisitos establecidos en la ley.

  • Se habla de plazo o término cuando se condiciona la donación a un acontecimiento futuro y seguro (por ejemplo, la jubilación o la mayoría de edad en el caso de los hijos).
  • Mientras que si el acontecimiento señalado para hacer efectiva la donación es futuro e incierto estaríamos hablando de una condición (por ejemplo, contraer matrimonio o estudiar una determinada carrera).

En ambos casos, la donación existe, pero su eficacia queda supeditada al cumplimiento de las circunstancias exigidas por el plazo o la condición.


Cuándo se puede revocar la donación en el matrimonio

Además, el Código Civil contempla la revocación de la donación “por causa de ingratitud” cuando:

  1. El donatario comete algún delito contra la persona, contra el honor o contra los bienes del donante.
  2. Si el donatario acusa al donante de alguno de los delitos que dan lugar a procedimientos de oficio o acusación pública (robo, violación, fraude…), aunque lo pruebe.
  3. Otras causas de revocación de la donación. Como por ejemplo, el donante sin hijos podrá revocar la donación si, después de realizada esta, tiene un hijo. O si el donante sin descendientes, después de realizada la donación, resulta que el hijo que se creía fallecido está vivo.
  4. Incumplimiento de cargas: Cuando el donatario voluntariamente deje de cumplir alguna de las condiciones que el donante le impuso.

Si quieres saber más de cómo hacer donaciones dentro del matrimonio, pregúntanos. En Sirera y Saval te asesoraremos sobre los pasos a seguir y los trámites que existen.

0 Comments

Leave Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le asesoramos

    Nombre

    Correo electrónico

    Asunto

    Mensaje

    Subida de archivos:

    Tamaño máximo de archivo 10 MB.

    Formato de archivo permitidos PDF, DOCX y JPG.

    Categorías
    • Artículos
    • Noticias
    • Publicaciones
    • Sin categoría
    Entradas recientes
    • Cómo abordar la compraventa de empresas sin poner en riesgo la operación
    • Glosario concursal: términos imprescindibles explicados con claridad
    • Cómo blindar tu empresa frente a socios conflictivos: pactos clave en los estatutos
    • Due diligence legal: el paso que muchas pymes ignoran antes de una venta o inversión
    • Reforma de la Ley SAC: Nuevas medidas para frenar las llamadas comerciales no deseadas

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas non magna. Mattis purus sit amet fermentum.

    Maecenas sed diam eget risus varius blandit sit amet non magna.

    Capitulaciones matrimoniales

    Previous thumb

    Los poderes dentro del matrimonio

    Next thumb
    Scroll
    Logo Sirera y Saval

    Sorní 18 - 1º, 46004 Valencia
    NIF B97613624

    T: 963 84 60 00
    F: 963 84 53 09
    admon@ssaval.com

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies (UE)
    Sirera + Saval © 2024
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}