• LA FIRMA
  • SERVICIOS
  • PROFESIONALES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • LA FIRMA
  • SERVICIOS
  • PROFESIONALES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
¿Qué es un contrato de leasing?

¿Qué es un contrato de leasing?

El contrato de leasing consiste en un arrendamiento financiero

Cada vez es más frecuente optar por el leasing para financiar la adquisición de activos. Es una figura muy ventajosa porque permite una mayor libertad de acción, ventajas fiscales y una gran flexibilidad. Pero hay que entender bien qué es un contrato de leasing y lo que supone, para no cometer errores. 

El contrato de leasing consiste en un arrendamiento financiero por el cual el arrendador traspasa el derecho de uso de un determinado activo. Este arrendamiento se realiza a cambio del pago de rentas durante un periodo de tiempo. Una vez finalizado el plazo acordado de arrendamiento, el arrendatario puede comprar el bien por un valor que habitualmente suele ser inferior al precio de mercado, alargar el periodo de leasing o devolver el activo. 

Bienes que se pueden financiar con un contrato de leasing

Este tipo de contrato supone un método alternativo de financiar la compra de activos que requieren una gran inversión. Así, algunos de los bienes que se pueden financiar mediante leasing son:

  • Inmuebles: Oficinas, locales, bodegas, plantas industriales, entre otros.
  • Tecnología: Tabletas, equipos de impresión, hardware y software.
  • Vehículos: para transporte de carga y pasajeros, particulares.
  • Equipos productivos: tales como maquinaria industrial o equipos especializados
  • Habitacional: Permite adquirir vivienda nueva, usada o  sobre planos.

Elementos básicos del contrato de leasing

Dentro de lo que es un contrato de leasing podemos distinguir entre varias tipologías, según el activo y condiciones. En todos ellos, existen tres elementos básicos que debe contemplar el contrato:

  • El activo o bien sobre el que se realiza el arrendamiento.
  • El periodo de tiempo en el que se va a desarrollar.
  • El precio o cuantía de las rentas exigidas por el arrendador.

Tipos de contratos de leasing

Dentro del contrato de arrendamiento financiero o leasing podemos distinguir diferentes tipos. Entre los más frecuentes se encuentran los siguientes:

  1. Leasing mobiliario o inmobiliario: Si el activo hace referencia a un bien de equipo mueble o inmueble. Por ejemplo, puede tratarse de arrendamiento financiero de locales y naves industriales, edificios o terrenos sobre los que se va a edificar, siempre y cuando el propósito sea dedicarlos a la actividad empresarial o profesional.
  2. Leasing operativo: Se cede el uso del activo durante un período determinado de tiempo, pero no existe la posibilidad de adquirir el bien al finalizar el plazo. Se trata de un arrendamiento financiero puro.
  3. Leasing back: La empresa propietaria de un activo realiza la venta a una sociedad de leasing para que ésta ceda su uso a través de un contrato de leasing. Se trata de una metodología similar a un préstamo.

El contrato de leasing tiene ventajas e inconvenientes

El contrato de leasing puede resultar una opción muy recomendada para la renovación de equipos, vehículos o maquinarias de forma inmediata y con un bajo coste de reposición. Es interesante aplicarlo en activos que se deprecian a corto y medio plazo. ¿Qué ventajas ofrece?

  • Permite liberar tesorería para otros destinos, ya que la partida destinada al mismo son pequeños pagos mensuales.
  • Con el leasing se puede financiar el 100% del valor del activo.
  • Se evita el aumento de precios.
  • El leasing permite tener la última tecnología.
  • Las condiciones económicas son más flexibles y ventajosas que otras formas de financiación.
  • Permite deducciones fiscales como la amortización acelerada del activo o diferir el pago del IVA.

Eso sí, para explicar claramente qué es un contrato de leasing, no podemos dejar de señalar que también hay inconvenientes.

  • El tipo de interés que se aplica suele ser más elevado que el de un crédito bancario habitual.
  • No incluye otros productos o servicios como el seguro, reparaciones o mantenimiento, que hay que contratar aparte.
  • Cancelar el contrato supone pagar una penalización.

Si necesita obtener más información sobre qué es un contrato de leasing o si tiene alguna duda respecto a él, contacte con nosotros. Nuestro equipo de abogados le dará el mejor asesoramiento. 

0 Comments

Leave Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le asesoramos

    Nombre

    Correo electrónico

    Asunto

    Mensaje

    Subida de archivos:

    Tamaño máximo de archivo 10 MB.

    Formato de archivo permitidos PDF, DOCX y JPG.

    Categorías
    • Artículos
    • Noticias
    • Publicaciones
    • Sin categoría
    Entradas recientes
    • Errores frecuentes al presentar concurso de acreedores voluntario
    • Cómo abordar la compraventa de empresas sin poner en riesgo la operación
    • Glosario concursal: términos imprescindibles explicados con claridad
    • Cómo blindar tu empresa frente a socios conflictivos: pactos clave en los estatutos
    • Due diligence legal: el paso que muchas pymes ignoran antes de una venta o inversión

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas non magna. Mattis purus sit amet fermentum.

    Maecenas sed diam eget risus varius blandit sit amet non magna.

    Nueva Ley Hipotecaria

    Previous thumb

    ¿Cuánto cuestan las sucesiones?

    Next thumb
    Scroll
    Logo Sirera y Saval

    Sorní 18 - 1º, 46004 Valencia
    NIF B97613624

    T: 963 84 60 00
    F: 963 84 53 09
    admon@ssaval.com

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies (UE)
    Sirera + Saval © 2024
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}