• LA FIRMA
  • SERVICIOS
  • PROFESIONALES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • LA FIRMA
  • SERVICIOS
  • PROFESIONALES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
Derechos de un empresario ante una inspección de competencia

Derechos de un empresario ante una inspección de competencia

Una inspección de competencia es una situación incómoda, por eso es importante saber en qué consiste y cuáles son las obligaciones y los derechos

Cualquier empresa en activo es susceptible de ser sometida a una inspección por parte de las autoridades reconocidas ante una supuesta práctica considerada contraria a la competencia de mercado. De hecho, las empresas están obligadas a someterse a dichas inspecciones, así como a no obstruir el desarrollo de las mismas. Pero, ¿qué derechos tiene un empresario ante una inspección de competencia?

Una inspección de competencia es una situación incómoda y desconcertante para las empresas investigadas. Por ello es importante saber en qué consiste y cuáles son las obligaciones y los derechos ante estas situaciones.


¿Qué persigue una inspección de competencia?

Según la Ley 15/2007 de Defensa de la Competencia las conductas que se investigan son las siguientes: 

  1. La fijación, de forma directa o indirecta, de precios o de otras condiciones comerciales o de servicio.
  2. La limitación o el control de la producción, la distribución, el desarrollo técnico o las inversiones.
  3. El reparto del mercado o de las fuentes de aprovisionamiento.
  4. La aplicación, en las relaciones comerciales o de servicio, de condiciones desiguales para prestaciones equivalentes que coloquen a unos competidores en situación de desventaja frente a otros.
  5. La subordinación de la celebración de contratos a la aceptación de prestaciones suplementarias que, por su naturaleza o con arreglo a los usos de comercio, no guarden relación con el objeto de tales contratos.


¿Qué derechos tiene un empresario ante una inspección de competencia?

Las facultades de los inspectores son amplias. Pueden copiar documentación en cualquier formato, interrogar a los empleados, tener acceso a los locales de la empresa, medios de transporte de la misma, e incluso a los domicilios particulares de empresarios, administradores y otros miembros del personal, entre otras circunstancias. Sin embargo, los derechos de la empresa o del empresario son más limitados. El primero de ellos es el estar asistido durante la inspección por asesores legales externos, si bien su presencia no es necesaria para el inicio de la inspección.

Otro de los derechos es que se respete el secreto de las comunicaciones de la empresa. Existen ciertos documentos sobre los que se puede pedir que se respete la la confidencialidad. Por ejemplo, los documentos protegidos por privilegio legal, es decir la correspondencia con los abogados externos o la documentación interna vinculada a ese asesoramiento, así como la correspondencia privada. Igualmente, los inspectores solo pueden llevarse información sobre el objeto de la inspección. Si encuentran documentos no relacionados con ese objeto deben abstenerse a utilizarlos.

Otro de los derechos que tiene un empresario ante una inspección de competencia es el de negarse a firmar el acta de inspección en caso de desacuerdo con la redacción. Además, la empresa puede hacerles entrega de un escrito de manifestaciones para que lo incorporen a la información incautada. 

Además, aunque existe la obligación de cooperar y el no hacerlo está sancionado con multas que pueden alcanzar hasta el 1% de la facturación de la empresa en el ejercicio anterior, es razonable hacerlo bajo criterios de mínimos exigibles. Es decir, responder solo a lo que se pregunta y se conoce de primera mano y defender el derecho a no auto inculparse. 

En último caso se puede recurrir la orden de inspección, el mandamiento judicial o incluso la investigación completa en virtud de:

  • La existencia de indicios racionales de una infracción.
  • La necesidad de registro y la inexistencia de otras alternativas menos gravosas.
  • La extralimitación en las competencias.
  • La violación de derechos fundamentales.
  • La falta de proporcionalidad.

Los efectos del recurso judicial pueden ser la anulación total o parcial de la inspección domiciliaria e invalidez de las pruebas obtenidas, la devolución de los documentos indebidamente obtenidos y la no utilización de la información obtenida. 

Como hemos señalado, encontrarse con una inspección de competencia en la sede de su empresa a primera hora de la mañana no es plato de buen gusto para nadie. Por ello es importante contar con un buen asesoramiento legal. Primero para asegurar su cumplimiento normativo y garantizar la legalidad de las acciones de su empresa. Y segundo para saber qué derechos tiene un empresario ante una inspección de competencia y saber cómo actuar ante una inspección de competencia. 

0 Comments

Leave Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le asesoramos

    Nombre

    Correo electrónico

    Asunto

    Mensaje

    Subida de archivos:

    Tamaño máximo de archivo 10 MB.

    Formato de archivo permitidos PDF, DOCX y JPG.

    Categorías
    • Artículos
    • Noticias
    • Publicaciones
    • Sin categoría
    Entradas recientes
    • Errores frecuentes al presentar concurso de acreedores voluntario
    • Cómo abordar la compraventa de empresas sin poner en riesgo la operación
    • Glosario concursal: términos imprescindibles explicados con claridad
    • Cómo blindar tu empresa frente a socios conflictivos: pactos clave en los estatutos
    • Due diligence legal: el paso que muchas pymes ignoran antes de una venta o inversión

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas non magna. Mattis purus sit amet fermentum.

    Maecenas sed diam eget risus varius blandit sit amet non magna.

    En qué consiste una reestructuración empresarial

    Previous thumb

    Los despidos por videoconferencia...¿son legales?

    Next thumb
    Scroll
    Logo Sirera y Saval

    Sorní 18 - 1º, 46004 Valencia
    NIF B97613624

    T: 963 84 60 00
    F: 963 84 53 09
    admon@ssaval.com

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies (UE)
    Sirera + Saval © 2024
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}