• LA FIRMA
  • SERVICIOS
  • PROFESIONALES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • LA FIRMA
  • SERVICIOS
  • PROFESIONALES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
La acción social de responsabilidad. Sentencia del Tribunal Supremo del 16 de abril de 2018.

La acción social de responsabilidad. Sentencia del Tribunal Supremo del 16 de abril de 2018.

 

En su sentencia de 16 de abril de 2018 el Tribunal Supremo recuerda los requisitos para la interposición de la acción social.

 

Como es sabido, la acción social de responsabilidad, se regula en el artículo 239 de la Ley de Sociedades de Capital.

 

Dicho texto prevé dos acciones contra actuaciones por parte del órgano de administración. Por un lado, encontramos la denominada acción social de responsabilidad a la que dedicamos este texto. Por otro, la acción individual de responsabilidad.

 

Las diferencias básicas entre ambas estriban en el interés jurídico que persiguen proteger. Mientras la primera tiene como objetivo subsanar daños causados al patrimonio de la sociedad, la segunda busca resarcir los daños provocados en el patrimonio de un tercero, un acreedor societario.

 

La sentencia del Tribunal Supremo del 16 de abril de 2018, con un ánimo didáctico, sintetiza y recuerda cuales son los requisitos para la prosperabilidad de la acción social de responsabilidad:

  1. La existencia de un comportamiento activo o pasivo del o de los administradores
  2. Que este comportamiento sea imputable a dichos administradores.
  3. Que la conducta del administrador merezca la calificación de antijurídica, por infringir la ley, los estatutos o actuar en sentido que no se ajuste al estándar de diligencia exigible a un ordenado empresario y un leal representante.
  4. Que la sociedad haya sufrido un daño.
  5. Que exista una relación de causalidad entre el daño causado a la sociedad y el comportamiento activo o pasivo de los administradores.

 

No debe olvidarse que actualmente, el plazo de prescripción para ejercitar la acción social de responsabilidad se prevé en el artículo 241 bis de la Ley de Sociedades de Capital que lo fija en 4 años desde el momento en que se hubiera podido ejercitar dicha acción. Dicho plazo se podrá interrumpir si durante su transcurso se incoara o siguiera un procedimiento penal en que se discutan hechos que tengan conexión con los previstos para el procedimiento civil.

 

El tenor actual de la norma y particularmente su inciso último en que se determina el “dies a quo” del inicio del plazo para el ejercicio de la acción, es consecuencia de la modificación operada por la Ley 31/2014 de 3 de diciembre. Antes de la misma y como establece entre otras muchas la STS del 20 de julio de 2001, el plazo de prescripción de la acción social de responsabilidad, venía determinado por el artículo 949 Ccom: “La acción contra los socios gerentes y administradores de las compañías o sociedades terminará a los cuatro años, a contar desde que por cualquier motivo cesaren en el ejercicio de la administración.”

 

La legitimación para instar dicha acción social, viene determinada por los artículos 238 y 240 de la Ley de Sociedades de Capital. El primero, faculta para su ejercicio a los socios -ya sea individual o conjuntamente- que ostenten una participación suficiente para solicitar la Junta General (es decir, el 5 %) siempre que la solicitud de celebración de Junta General para someter a su consideración el ejercicio de la misma no se haya convocado dentro del plazo de dos meses. Subsidiariamente, el artículo 240, atribuye legitimación a los acreedores de la sociedad, siempre que la acción no se haya ejercitado previamente por los socios y el capital social resulte insuficiente para la satisfacción del crédito (crédito, por cierto, que deberá resultar liquido, vencido y exigible).

0 Comments

Leave Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le asesoramos

    Nombre

    Correo electrónico

    Asunto

    Mensaje

    Subida de archivos:

    Tamaño máximo de archivo 10 MB.

    Formato de archivo permitidos PDF, DOCX y JPG.

    Categorías
    • Artículos
    • Noticias
    • Publicaciones
    • Sin categoría
    Entradas recientes
    • Errores frecuentes al presentar concurso de acreedores voluntario
    • Cómo abordar la compraventa de empresas sin poner en riesgo la operación
    • Glosario concursal: términos imprescindibles explicados con claridad
    • Cómo blindar tu empresa frente a socios conflictivos: pactos clave en los estatutos
    • Due diligence legal: el paso que muchas pymes ignoran antes de una venta o inversión

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas non magna. Mattis purus sit amet fermentum.

    Maecenas sed diam eget risus varius blandit sit amet non magna.

    El Tribunal de Justicia de la Unión Europea declara que un impuesto municipal sobre las ventas es compatible con el IVA.

    Previous thumb

    La sección de calificación concursal

    Next thumb
    Scroll
    Logo Sirera y Saval

    Sorní 18 - 1º, 46004 Valencia
    NIF B97613624

    T: 963 84 60 00
    F: 963 84 53 09
    admon@ssaval.com

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies (UE)
    Sirera + Saval © 2024
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}