• LA FIRMA
  • SERVICIOS
  • PROFESIONALES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • LA FIRMA
  • SERVICIOS
  • PROFESIONALES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
Los propietarios de coches de segunda mano pueden reclamar contra las marcas del “cártel de coches”

Los propietarios de coches de segunda mano pueden reclamar contra las marcas del “cártel de coches”

La legislación española reconoce la legitimación activa para el ejercicio de acciones de reclamación de daños y perjuicios por conductas que puedan suponer una infracción de la normativa de competencia a quien haya sufrido un daño como consecuencia de una acción u omisión antijurídica de un tercero, como prevé el artículo 1902 del Código Civil.

En cuanto a la capacidad procesal, esta viene regulada en el artículo 7 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, y tendrá legitimación activa para comparecer en juicio el titular de una relación jurídica, es decir, en este caso, quien sea perjudicado por una conducta colusoria, refiriéndose así a quién puede solicitar la indemnización.

Por su parte, la Directiva 2014/104/UE de daños, habilita, en el artículo 3.1, a que cualquier persona, tanto física como jurídica, a la que se le haya ocasionado un daño por una infracción al Derecho de la Competencia, pueda reclamar y obtener la reparación del mismo; además, su artículo 12.1 nos indica que los daños y perjuicios pueden ser reclamados al infractor por cualquiera que los haya sufrido, independientemente de que se sea comprador directo o indirecto.

Reclamaciones al fabricante

Esto, en definitiva, abre la puerta a que el segundo adquirente de un vehículo que se haya visto afectado en su precio de venta por la práctica anticompetitiva del conocido cártel de coches, pueda ejercitar acciones de reclamación contra el fabricante para la devolución de las cantidades equivalentes a dicho sobrecoste.

La jurisprudencia europea se ha pronunciado también al respecto, y señala el TJUE en su sentencia de 2001 en el asunto Crehan, que tanto los compradores directos como los indirectos pueden reclamar judicialmente el resarcimiento de los daños y perjuicios sufridos a consecuencia de la conducta ilegal: “La plena eficacia del artículo 85 del Tratado y, en particular, el efecto útil de la prohibición establecida en su apartado 1 se verían en entredicho si no existiera la posibilidad de que cualquier persona solicite la reparación del perjuicio que le haya irrogado un contrato o un comportamiento susceptible de restringir o de falsear el juego de la competencia”.

Asunto Manfredi

Así mismo, en el asunto Manfredi, señaló que “en lo que atañe a la posibilidad de solicitar la reparación del perjuicio causado por un contrato o un comportamiento que puede restringir o falsear el juego de la competencia, procede recordar que la plena eficacia del artículo 81 CE y, en particular, el efecto útil de la prohibición establecida en su apartado 1 se verían en entredicho si no existiera la posibilidad de que cualquier persona solicite la reparación del perjuicio que le haya irrogado un contrato o un comportamiento que pueda restringir o falsear el juego de la competencia.

Se desprende de esto que cualquier persona está legitimada para solicitar la reparación del daño sufrido cuando exista una relación de causalidad entre dicho daño y el acuerdo o la práctica prohibidos por el artículo 81 CE”.

José Antonio Romero y Víctor Saval

0 Comments

Leave Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le asesoramos

    Nombre

    Correo electrónico

    Asunto

    Mensaje

    Subida de archivos:

    Tamaño máximo de archivo 10 MB.

    Formato de archivo permitidos PDF, DOCX y JPG.

    Categorías
    • Artículos
    • Noticias
    • Publicaciones
    • Sin categoría
    Entradas recientes
    • Errores frecuentes al presentar concurso de acreedores voluntario
    • Cómo abordar la compraventa de empresas sin poner en riesgo la operación
    • Glosario concursal: términos imprescindibles explicados con claridad
    • Cómo blindar tu empresa frente a socios conflictivos: pactos clave en los estatutos
    • Due diligence legal: el paso que muchas pymes ignoran antes de una venta o inversión

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas non magna. Mattis purus sit amet fermentum.

    Maecenas sed diam eget risus varius blandit sit amet non magna.

    Fiscalidad en la donación de una empresa familiar

    Previous thumb

    Decidir la vacunación contra el COVID-19 en una menor

    Next thumb
    Scroll
    Logo Sirera y Saval

    Sorní 18 - 1º, 46004 Valencia
    NIF B97613624

    T: 963 84 60 00
    F: 963 84 53 09
    admon@ssaval.com

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies (UE)
    Sirera + Saval © 2024
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}