• LA FIRMA
  • SERVICIOS
  • PROFESIONALES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • LA FIRMA
  • SERVICIOS
  • PROFESIONALES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
¿Constituir una SL o una SCP?

¿Constituir una SL o una SCP?

Constituir una SL o una SCP dependerá de factores como los objetivos marcados o la situación del emprendedor

¿Ha decidido establecerse por su cuenta o emprender un nuevo negocio y no sabe qué tipo de proyecto empresarial quiere constituir? Elegir entre constituir una SL o una SCP dependerá de diversos factores. Y dependerá de sus objetivos y su situación elegir una opción u otra.

¿Qué caracteriza a  un SL y una SCP?

A través de la Sociedad Civil Privada (SCP) dos o más personas contraen la obligación de poner en común dinero, bienes o industria con el objetivo de repartir entre sí los beneficios resultantes. No requiere la aportación de un capital mínimo, lo que permite una formalización rápida y sencilla, a través generalmente de un documento privado. Si se hiciese una aportación de bienes inmuebles o derechos reales, sí se haría necesaria la escritura pública ante notario. 

En el caso de la Sociedad Limitada (SL), esta sí tiene personalidad jurídica y su constitución exige una aportación mínima de 3.000 euros, necesita formalizarse a través de escritura pública, ser inscrita en el Registro Mercantil y en cambio la responsabilidad de sus bienes se limita a aquellos de los que disponga la sociedad.

La responsabilidad de los socios

En cuanto a la responsabilidad de los socios, en la SCP, como no cuenta con personalidad jurídica propia, las obligaciones que se contraigan deberán ser asumidas personalmente por los socios, con todos su bienes, presentes y futuros. Es decir, de aquellas deudas a las que la sociedad no pueda hacer frente, responderán los socios con su patrimonio personal. Esto podría constituir una contingencia ya que, excepto pacto que exprese lo contrario, cada uno de los socios tiene potestad para actuar en nombre de la sociedad. Y esto podría desembocar en riesgos innecesarios de los que los otros socios no fueran conocedores. 

Mientras que en el caso de la SL los socios no tienen responsabilidad patrimonial personal respecto de las deudas que pudiera adquirir la sociedad sino que se limita al capital aportado a la misma.

Trámites con constitución de una sociedad

Otra de las diferencias importantes para decidir si constituir una SL o una SCP radica en que los trámites de constitución. En el caso de la SCP son menos costosos y mucho más sencillos de llevar a cabo que otras formas jurídicas. Se puede materializar con un acuerdo privado entre las partes y solo precisa del capital mínimo para una inversión inicial (en dinero, bienes o trabajo). 

A nivel fiscal, tras las modificaciones introducidas por la Ley 27/2014 del Impuesto de Sociedades, que entraron en vigor el 1 de enero de 2016, se considera que tanto la SRL (Sociedad de Responsabilidad Limitada) como la SCP (Sociedad Civil Privada) están sujetas al mismo régimen de tributación. De esta manera, las SCP que tengan personalidad jurídica (constituida en contrato privado) y objeto mercantil, pasarán a tributar también por el Impuesto de Sociedades, así que, el que optemos por una u otra forma, no modifica el hecho de que tendremos exactamente las mismas obligaciones con Hacienda, al tipo, generalmente fijo, del 25%. 

En cambio, desde el punto de vista laboral, los miembros de la SCP sí tendrán derecho a las mismas bonificaciones para sus socios que tienen los trabajadores por cuenta ajena. 

Así que a la hora de decidir si constituir una SL o una SCP de cara a una nueva idea empresarial es importante analizar la magnitud y las necesidades. Para ello es conveniente recurrir a un asesoramiento experto que nos ayude en todo el proceso. En Sirera y Saval Abogados estamos a su entera disposición para cualquier consulta que desee hacernos y así ajustar íntegramente el diseño de su empresa a sus exigencias. 

0 Comments

Leave Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le asesoramos

    Nombre

    Correo electrónico

    Asunto

    Mensaje

    Subida de archivos:

    Tamaño máximo de archivo 10 MB.

    Formato de archivo permitidos PDF, DOCX y JPG.

    Categorías
    • Artículos
    • Noticias
    • Publicaciones
    • Sin categoría
    Entradas recientes
    • Errores frecuentes al presentar concurso de acreedores voluntario
    • Cómo abordar la compraventa de empresas sin poner en riesgo la operación
    • Glosario concursal: términos imprescindibles explicados con claridad
    • Cómo blindar tu empresa frente a socios conflictivos: pactos clave en los estatutos
    • Due diligence legal: el paso que muchas pymes ignoran antes de una venta o inversión

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas non magna. Mattis purus sit amet fermentum.

    Maecenas sed diam eget risus varius blandit sit amet non magna.

    ¿Cuánto cuestan las sucesiones?

    Previous thumb

    Breves apuntes sobre los contratos y el COVID-19

    Next thumb
    Scroll
    Logo Sirera y Saval

    Sorní 18 - 1º, 46004 Valencia
    NIF B97613624

    T: 963 84 60 00
    F: 963 84 53 09
    admon@ssaval.com

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies (UE)
    Sirera + Saval © 2024
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}