• LA FIRMA
  • SERVICIOS
  • PROFESIONALES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • LA FIRMA
  • SERVICIOS
  • PROFESIONALES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
¿Cómo reclamar una deuda?

¿Cómo reclamar una deuda?

Existen dos mecanismos para reclamar una deuda: el judicial y el extrajudicial.

La morosidad es uno de los mayores problemas para las empresas españolas. Según un informe elaborado por Euler Hermes Rating y analizado por Solunion, el 3,67% de las pequeñas empresas sigue incurriendo en impagos. Esto significa que casi 100.000 empresas en España tienen problemas de morosidad. Y eso pone en riesgo la supervivencia de muchos negocios.

Mecanismos para reclamar una deuda

En este contexto saber cómo reclamar una deuda es muy importante. Existen dos mecanismos compatibles que pueden ayudarle: el judicial y el extrajudicial. Para ello es fundamental contar con un buen asesoramiento legal, como el que ofrece Sirera y Saval, para no dar un paso en falso y arruinar tus posibilidades de cobro.

El proceso de reclamación de una deuda normalmente se inicia con la comunicación al deudor. Hay que enviarle una notificación en la que se reclame la deuda, detallando la cantidad, justificando el origen y concediéndole un plazo para que realice el pago, advirtiéndole que si no lo hace, se tomarán las medidas pertinentes. Esa notificación hay que realizarla a través comunicación fehaciente, para quede constancia a efecto de prueba. Además esa comunicación permite interrumpir el plazo de prescripción de las deudas y de esta manera que el Cliente no vea perjudicado su derecho.

En ocasiones la notificación realizada desde el despacho contratado para ello, y contando con la firma de Abogado, es suficiente y el deudor paga la deuda. Pero otras veces no es así y hay que tomar una decisión. Si optar por la vía judicial o continuar por la extrajudicial aplicando otros procedimiento (inclusión en ficheros de morosidad, etc..) .

En Sirera y Saval recomendamos la vía extrajudicial. Es más barata y suele ser más rápida. Puede entrañar una negociación entre ambas partes, en las que se negocia la cantidad de la deuda y el plazo de devolución. Se plantean normalmente una quita y plazo para el pago el plazo, pero con buena voluntad por las dos partes, es la forma más efectiva de solucionarlo en menor tiempo que cualquier otra vía.

Reclamar una deuda mediante demanda judicial

Si estos intentos para cobrar la deuda fracasan, y la única solución viable es la presentación de una demanda ante los tribunales en reclamación de la cantidad debida, es importante seguir los siguientes pasos:

  • Documentar bien la deuda. Si no tenemos pruebas claras de la existencia de la deuda la reclamación tendrá escaso éxito.Tenemos que tener las correspondientes facturas, albaranes, hojas de pedido firmadas o cualquier otro documento que acredite la existencia de la deuda, y que estén firmadas por el propio deudor, así que se recomienda una labor preventiva del Cliente en relación a contar con una buena base probatoria en la relación comercial con sus clientes.
  • Acreditar la prestación de servicios relacionados con la deuda. Es importante acreditar que los servicios o productos por los que se ha contraído la deuda se han realizado o entregado al deudor. Así evitamos que pueda justificar que no nos debe la cantidad que le reclamamos.
  • Averiguar la situación patrimonial del deudor. Porque si no paga voluntariamente, habrá que embargar sus bienes o cuentas. Para ello, podemos solicitar una nota simple en el Registro de la Propiedad, o sus Cuentas Anuales en el Registro Mercantil,  para conocer cuáles son los bienes de los que dispone y niveles de solvencia o cumplimiento de sus obligaciones.
  • Interponer la demanda en el juzgado. Lo más rápido y sencillo es un procedimiento monitorio, aunque si el deudor se opone puede transformar el procedimiento en algo más complejo. Y si la cantidad procede de un cheque pagaré no atendido, podremos utilizar la vía de un juicio cambiario, con la ventaja de poder embargar directamente los bienes o derechos del deudor (incluidas las posibles cantidades que los clientes u organismos oficiales adeuden al mismo).

0 Comments

Leave Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le asesoramos

    Nombre

    Correo electrónico

    Asunto

    Mensaje

    Subida de archivos:

    Tamaño máximo de archivo 10 MB.

    Formato de archivo permitidos PDF, DOCX y JPG.

    Categorías
    • Artículos
    • Noticias
    • Publicaciones
    • Sin categoría
    Entradas recientes
    • Cómo abordar la compraventa de empresas sin poner en riesgo la operación
    • Glosario concursal: términos imprescindibles explicados con claridad
    • Cómo blindar tu empresa frente a socios conflictivos: pactos clave en los estatutos
    • Due diligence legal: el paso que muchas pymes ignoran antes de una venta o inversión
    • Reforma de la Ley SAC: Nuevas medidas para frenar las llamadas comerciales no deseadas

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas non magna. Mattis purus sit amet fermentum.

    Maecenas sed diam eget risus varius blandit sit amet non magna.

    Alquilar con seguridad

    Previous thumb

    La reclamación de los gastos al formalizar una hipoteca

    Next thumb
    Scroll
    Logo Sirera y Saval

    Sorní 18 - 1º, 46004 Valencia
    NIF B97613624

    T: 963 84 60 00
    F: 963 84 53 09
    admon@ssaval.com

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies (UE)
    Sirera + Saval © 2024
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}