• LA FIRMA
  • SERVICIOS
  • PROFESIONALES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • LA FIRMA
  • SERVICIOS
  • PROFESIONALES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
La nueva Ley de Startups

La nueva Ley de Startups

A lo largo del año 2022 entrará en vigor la nueva Ley de Startups, un reclamo del ecosistema emprendedor español desde hace ya varios años. ¿Qué cambios introduce la ley? ¿Qué va a suponer para el ecosistema emprendedor? ¿Por qué hace falta esta ley?

Según el informe Spanish Tech Ecosystem, elaborado por Dealroom (empresa europea de referencia en el análisis de datos sobre startups), en España hay más de 10.500 startups y más de 300 scaleups.

Un ecosistema, caracterizado por su alto nivel de innovación, que ha alcanzado un valor de 46.000 millones de euros en 2021, multiplicando por cinco el valor de negocio alcanzado en 2015.

Y es un sector que todavía tiene un gran recorrido y que es muy atractivo para la inversión de capital riesgo.

Y más ahora, ya que con la nueva Ley de Startups, que supone crear un marco para incentivar y favorecer la inversión y el desarrollo de nuevos proyectos de emprendimiento, se pretende poner en el mapa a España como una nación donde valga la pena emprender y con ello atraer emprendedores y talento a nuestro país.

A la espera de su tramitación parlamentaria y que se puedan introducir cambios, las novedades más significativas son las siguientes:

¿Qué novedades introduce la nueva Ley de Startups?

  • Definición de startup. Una startup es una empresa de nueva creación o de menos de 5 años (7 años en empresas de biotecnología, energía, industriales u otros sectores estratégicos que hayan diseñado tecnología propia en España), que sean independientes, que no coticen ni hayan distribuido beneficios, y tengan un carácter innovador. Y su volumen de negocio anual debe ser inferior a los 5 millones de euros.
  • Stock Options. Uno de los aspectos más destacados de la Ley es que la exención fiscal sobre las stock options se eleva de los 12.000 a los 50.000 euros anuales y además se permitirá retrasar su tributación hasta el momento en el que se hagan líquidas, ya sea por venta o por salida a bolsa.
  • Eliminación de cargas burocráticas y aranceles administrativos en la creación de sociedades limitadas.
  • Eliminación del requisito de NIE para inversores extranjeros, pasando a ser suficiente el NIF.
  • Las startups disfrutarán de una reducción del Impuesto de Sociedades durante sus primeros cuatro años de existencia hasta el 15%.
  • Se exime durante 3 años de la situación de causa de disolución por pérdidas que generen un desequilibrio patrimonial, partiendo de que ese desequilibrio es inherente a la condición de startup. 
  • Ventajas fiscales para la inversión de emprendedores y business angels. Se eleva la base máxima de deducción por inversión en startups (hasta los 100.000 euros anuales), y el tipo de deducción pasa del 30% al 50%   
  • Ventajas para emprendedores y nómadas digitales. La norma permite que emprendedores y teletrabajadores lleguen al país, residan y trabajen en él hasta durante cinco años, acogiéndose a un régimen tributario especial y tributando por el Impuesto sobre la Renta de No Residentes.
  • Se mejora el tratamiento de los carried interest, un complemento que perciben los gestores de fondo cuando logran generar valor mediante sus inversiones

La nueva Ley de Startups nace con el apoyo del sector emprendedor español

La nueva Ley de Startups nace con el apoyo del sector emprendedor español. Las diversas asociaciones han mostrado su satisfacción por los cambios introducidos y por el reconocimiento al rol que juegan las startups en la economía.

Por ello es necesario que esta nueva norma fomente un ecosistema fuerte y competitivo y que incentive las inversiones y el desarrollo de proyecto en I+D+i que favorezcan el fortalecimiento de la competitividad de la economía española.

En Sirera y Saval estaremos atentos a la tramitación de la nueva Ley de Startups. Desde hace años trabajamos con el ecosistema emprendedor valenciano, uno de los más activos y en auge de España, para acompañarles y asesorarles en sus proyectos. Y ahora, la nueva Ley de Startups puede ser un aliciente y una buena noticia para nuestros emprendedores, que así contarán con un marco jurídico estable para desarrollar sus negocios.

0 Comments

Leave Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le asesoramos

    Nombre

    Correo electrónico

    Asunto

    Mensaje

    Subida de archivos:

    Tamaño máximo de archivo 10 MB.

    Formato de archivo permitidos PDF, DOCX y JPG.

    Categorías
    • Artículos
    • Noticias
    • Publicaciones
    • Sin categoría
    Entradas recientes
    • Errores frecuentes al presentar concurso de acreedores voluntario
    • Cómo abordar la compraventa de empresas sin poner en riesgo la operación
    • Glosario concursal: términos imprescindibles explicados con claridad
    • Cómo blindar tu empresa frente a socios conflictivos: pactos clave en los estatutos
    • Due diligence legal: el paso que muchas pymes ignoran antes de una venta o inversión

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas non magna. Mattis purus sit amet fermentum.

    Maecenas sed diam eget risus varius blandit sit amet non magna.

    ¿Cuándo puedes entrar en un centro social de mayores de forma gratuita?

    Previous thumb

    Administrador de hecho y subordinación crediticia

    Next thumb
    Scroll
    Logo Sirera y Saval

    Sorní 18 - 1º, 46004 Valencia
    NIF B97613624

    T: 963 84 60 00
    F: 963 84 53 09
    admon@ssaval.com

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies (UE)
    Sirera + Saval © 2024
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}