• LA FIRMA
  • SERVICIOS
  • PROFESIONALES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • LA FIRMA
  • SERVICIOS
  • PROFESIONALES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
Refinanciación Empresarial

Refinanciación Empresarial

Refinanciación empresarial: qué es y cómo llevarla a cabo

Obtener más rentabilidad financiera para mejorar la posición de la empresa. Renegociar la deuda por tener nuevas necesidades de financiación. Evitar el concurso de acreedores. Estas son las causas mas comunes de una refinanciación empresarial, con el fin de poder atender todas las obligaciones de pago que tiene una empresa. 

La refinanciación empresarial sobre todo se contempla para aquellas empresas que, se encuentran en una complicada situación a la hora de hacer frente a los pagos de su deuda,  pero gracias a los ingresos que se obtiene en su actividad diaria es viable seguir funcionando y evitar entrar en liquidación. Estas empresas pueden iniciar un proceso de negociación con el objetivo de refinanciar la deuda y así evitar cerrar la compañía.


¿Qué busca la empresa con la refinanciación empresarial?

Lo que la empresa busca es renegociar con las entidades bancarias las condiciones de sus productos financieros (fijadas por contrato y ante notario) con el fin de obtener una mayor liquidez mejorando sus condiciones actuales. Esto les permite ahorrar significativamente refinanciando su deuda y liberando efectivo para tomar nuevas decisiones que impulsen su crecimiento.

A veces, a pesar de la disposición y voluntad de la empresa de mantenerse al día en los pagos, especialmente en momentos coyunturales como el que estamos atravesando debido a la pandemia, esto se vuelve extremadamente complicado y se necesita reducir todo lo posible el importe mensual que se asume por los préstamos, especialmente si se trata de pymes.

Como consecuencia de reestructurar la deuda, en el corto plazo se reducirán los pagos, pero a largo plazo implicará un incremento de los intereses, es por eso que hay que seguir muy bien todos los pasos para poder garantizar el éxito de la operación una vez se ha decidido iniciar el proceso.


El proceso de la refinanciación empresarial

Eso sí, refinanciar la deuda es un proceso largo y complejo en el que cobra mucha importancia revisar de forma continua las condiciones pactadas, por ese motivo, resulta esencial contar con el debido asesoramiento legal. 

Respecto a cómo hacerlo y que el proceso sea satisfactorio para la empresa es importante seguir los siguientes consejos:

  1. Presentaremos los datos económicos y financieros de la mejor manera posible. Justificando la dificultad o imposibilidad de pago y la necesidad de refinanciación para la continuidad del negocio, demostrando a la entidad financiera la viabilidad del proyecto y evitando siempre datos contables y fiscales incorrectos que pongan en duda la veracidad de lo expuesto.
  2. Negociaremos nuevos plazos de amortización, tipos de interés, novaciones, etc. acordando en el contrato que mientras se reajustan las condiciones, la empresa se aviene a no solicitar más préstamos y el banco se obliga a no ejecutar las garantías, incluyendo si fuera necesario periodos de carencia en el pago de intereses o en la devolución del principal.
  3. Controlar a otros deudores para que sus acciones de cobro no puedan entorpecer la negociación ya que un impago de otro deudor podría alterar y socavar el proceso.
  4. Lectura de las condiciones de todo aquello que afecte tanto al capital como a los intereses para su total conformidad y firma del nuevo contrato bancario en escritura pública y ante notario.

Debido a todo ello podemos ver la importancia de contar con un buen asesoramiento. El hecho de poder contar con un buen equipo de profesionales que conocen bien el medio ya encamina positivamente la negociación. Como los de Sirera y Saval, que saben lo que buscan las entidades y podemos adelantarnos y transmitir las necesidades del empresario con unos resultados más efectivos. Gracias a nuestra trayectoria profesional, avalada por casos similares, podremos manejar la información y los datos de una manera más eficiente.

Todo esto facilita mucho el proceso al poder contar con un intermediario que sabe trasladar los problemas financieros (siendo siempre muy honestos acerca de la situación económica) a través de una buena argumentación, experiencia y respaldados siempre por una información verídica y transparente.

Es por eso que en Sirera y Saval nos ofrecemos a aportarte toda la información que necesites para que puedas enfocar el proceso con garantía de éxito. Contacta con nosotros, ¡estaremos encantados de ayudarte!

0 Comments

Leave Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le asesoramos

    Nombre

    Correo electrónico

    Asunto

    Mensaje

    Subida de archivos:

    Tamaño máximo de archivo 10 MB.

    Formato de archivo permitidos PDF, DOCX y JPG.

    Categorías
    • Artículos
    • Noticias
    • Publicaciones
    • Sin categoría
    Entradas recientes
    • Errores frecuentes al presentar concurso de acreedores voluntario
    • Cómo abordar la compraventa de empresas sin poner en riesgo la operación
    • Glosario concursal: términos imprescindibles explicados con claridad
    • Cómo blindar tu empresa frente a socios conflictivos: pactos clave en los estatutos
    • Due diligence legal: el paso que muchas pymes ignoran antes de una venta o inversión

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas non magna. Mattis purus sit amet fermentum.

    Maecenas sed diam eget risus varius blandit sit amet non magna.

    ¿Cómo cerrar una empresa por jubilación?

    Previous thumb

    El abogado dentro de la empresa

    Next thumb
    Scroll
    Logo Sirera y Saval

    Sorní 18 - 1º, 46004 Valencia
    NIF B97613624

    T: 963 84 60 00
    F: 963 84 53 09
    admon@ssaval.com

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies (UE)
    Sirera + Saval © 2024
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}