
Claves para una reestructuración exitosa: Cómo evitar la liquidación en un concurso de acreedores
El concurso de acreedores es un mecanismo legal diseñado para ayudar a empresas grandes y pequeñas en dificultades financieras y, entre otras finalidades, la de tratar reorganizar sus deudas y evitar la liquidación.
Sin embargo, muchas de ellas no logran superar este proceso y terminan disolviéndose. Para evitar este desenlace, es fundamental conocer las herramientas que ofrece la normativa vigente y aplicar estrategias efectivas de reestructuración.
En el presente artículos nos centraremos en determinar el alcance y requisitos para aquellas empresas que:
1.ª Hayan empleado durante el año anterior a la solicitud una media de más de diez trabajadores.
2.ª Tengan un volumen de negocio anual superior a setecientos mil euros o un pasivo superior a trescientos cincuenta mil euros según las últimas cuentas cerradas en el ejercicio anterior a la presentación de la solicitud.
Diagnóstico temprano y toma de decisiones proactiva
La detección temprana de problemas financieros es crucial para evitar la liquidación. La Normativa Concursal establece la obligación del deudor de solicitar el concurso en un plazo de dos meses desde que conoce o debe conocer su estado de insolvencia (artículo 5 LC).
No obstante, una gestión proactiva antes de llegar a esta situación puede abrir vías de solución. Implementar sistemas de control financiero para detectar signos de insolvencia, buscar asesoramiento jurídico y financiero especializado con antelación y valorar la posibilidad de alcanzar acuerdos extrajudiciales con acreedores antes de acudir al concurso son estrategias clave para anticiparse a la crisis.
Acuerdo de refinanciación o reestructuración empresarial
La Norma permite la negociación de acuerdos de refinanciación con los acreedores para mejorar la viabilidad de la empresa. Estos acuerdos pueden incluir quitas, esperas, conversión de deuda en capital o reestructuración de activos.
Para lograr una refinanciación efectiva, es recomendable identificar los acreedores clave y negociar acuerdos beneficiosos, presentar planes de viabilidad creíbles con proyecciones financieras realistas y utilizar expertos en reestructuración empresarial para diseñar soluciones a medida.
Pre-pack concursal: una opción para evitar la liquidación
El «pre-pack concursal», regulado en la reforma de la Ley Concursal de 2022, permite la venta anticipada de unidades productivas antes de la declaración del concurso. Esta medida facilita la continuidad del negocio y la preservación del empleo. Entre sus beneficios destacan la posibilidad de transmitir activos de manera rápida a un comprador solvente, reducir la pérdida de valor de la empresa en situación concursal y proteger la actividad económica evitando la liquidación total.
Plan de continuidad y administración eficaz del concurso
Una vez declarado el concurso, es esencial presentar un plan de continuidad que demuestre la viabilidad del negocio y convenza a los acreedores y al juez mercantil de que la liquidación no es la mejor opción.
Un plan de continuidad sólido debe incluir un análisis detallado de la situación financiera y operativa, estrategias para mejorar la rentabilidad y reducir costes, así como propuestas de reestructuración de la plantilla y optimización de recursos. La administración eficaz del concurso juega un papel fundamental en la ejecución de estas medidas.
Convenio concursal: alternativa a la liquidación
El convenio concursal es un acuerdo con los acreedores que permite la continuidad de la empresa bajo nuevas condiciones de pago. Para lograr su aprobación, es necesario contar con el apoyo de la mayoría de los acreedores. Diseñar propuestas realistas y atractivas para los acreedores, garantizar la sostenibilidad del plan de pagos y demostrar capacidad de cumplimiento mediante proyecciones financieras son elementos clave para su éxito.
Venta de unidades productivas
Si la empresa no puede evitar el concurso, la venta de unidades productivas permite salvar parte del negocio y mantener puestos de trabajo. La Ley Concursal establece mecanismos para facilitar este tipo de operaciones y minimizar la destrucción de valor.
Es fundamental identificar activos viables para su venta, negociar con inversores interesados y presentar ofertas que maximicen el retorno para los acreedores.
Asesoramiento experto en materia concursal
La reestructuración empresarial en el marco de un concurso de acreedores es un proceso complejo que requiere conocimientos jurídicos y financieros especializados.
Contar con un asesoramiento profesional adecuado no solo permite diseñar estrategias eficaces para evitar la liquidación, sino que también facilita la negociación con acreedores y la toma de decisiones fundamentadas. Un enfoque experto puede marcar la diferencia entre la continuidad del negocio y su disolución.
En Sirera y Saval somos especialistas en derecho concursal y mercantil, ofreciendo soluciones personalizadas para empresas en situación de insolvencia. Nuestro equipo de profesionales trabaja para garantizar la viabilidad de los negocios, aplicando las mejores estrategias de reestructuración y defensa legal. Si su empresa atraviesa dificultades financieras, estamos aquí para ayudarle a encontrar la mejor solución.